Un día en mi ciudad, Gijón
Visitar una ciudad en un día es algo que muchos de nosotros hacemos, sobre todo para llevarnos una primera impresión de poblaciones manejables, como por ejemplo, Gijón. La capital de la Costa Verde está comunicada por autopista con las capitales de las provincias próximas, como son Santander (1:30 h), León (1:30 h con peaje) y Santiago de Compostela (3 h).
También hay transporte público por autobús y por tren, aunque es infinitamente más lento. En cuanto a oferta hotelera, tenemos muchas opciones: desde pensiones más o menos baratas, hasta hoteles de 5 estrellas. En general, suele tratarse de instalaciones en buen estado y quizás poco más caras de lo esperado.
Reserva tu Free tour por Gijón, ¡gratis!
Pero vamos con el asunto principal, a conocer Gijón.

Lo bueno de estar en el centro es que hay una gran frecuencia de autobuses urbanos, que cogeremos para llegar hasta el final de la playa, justo donde empieza el parque de Isabel la Católica y se encuentra la Feria Internacional de Muestras.
Si no nos importa caminar un par de kilómetros, disfrutaremos de un agradable paseo al lado de la playa, que es, según dicen, una de las más bonitas de España dentro del casco urbano.



La extensión que ocupan el parque de Isabel la Católica, el estadio del Molinón y el pueblo de Asturias es totalmente diferente a la anterior, con grandes zonas verdes y muchos lugares para el esparcimiento. Aquí ya depende un poco de los gustos de cada uno. Algunos preferiremos visitar el pueblo de Asturias, donde veremos una pequeña recreación de un pueblo asturiano, con sus típicos hórreo y bolera; otros se decantarán por dar una vuelta alrededor del estadio; e incluso habrá quien gusten más de hacer una visita a los patos y pavos reales del parque de Isabel la Católica.
Decidamos lo que decidamos, aún nos queda un poco de mañana, lo justo para volver a coger el autobús y llegar a la Universidad Laboral, el edificio construido más grande de España, y que extrañamente no se llama de forma popular Universón o Universona.
Esta imponente construcción está viviendo una segunda juventud, tras su reciente restauración, por lo que podemos hacer un recorrido turístico completo, de duración de una hora, que incluye la visita al teatro (con una acústica extraordinaria), diferentes salas y subir a la torre; o únicamente visitar la torre si andamos justos de tiempo. Para ambas visitas hay que consultar los horarios de la web oficial.



Como nuestro estómago empezará a quejarse, será un buen momento para pensar en comer. Podemos ir a algún merendero (sidrería en los alrededores con una zona de prado) cercano, como casa Yoli o la Cabaña, o volver al centro, donde encontraremos bastantes sitios en el paseo de la playa y calle Cabrales. También es muy recomendable el restaurante de la Universidad Laboral, característico por su cocina sostenible y su buen menú del día.
Tras el descanso, vuelta a caminar, y ahora con cuestas. Empezando otra vez desde la Escalerona de la playa, iría en dirección contraria a por la mañana, hacia la Iglesia de San Pedro. Aquí empieza el barrio de Cimadevilla, anteriormente barrio de pescadores y el más antiguo de Gijón, repleto de calles empedradas y en pendiente.
Según caminamos hacia la iglesia, veremos a nuestra izquierda la Antigua Pescadería, actualmente un edificio administrativo; y la Plaza Mayor, con el Ayuntamiento y un montón de sidrerías que visitaremos más adelante.
Volviendo a la iglesia de San Pedro, podemos ver las Termas Romanas, descubiertas hace pocos años al restaurar la iglesia, y después subiría por la calle más próxima, manteniendo el mar a mano derecha, hasta llegar a la cima del cerro de Santa Catalina. Aquí disfrutaremos de un gran espacio verde, con unas impresionantes vistas al mar Cantábrico.
En lo alto se encuentra el Elogio del Horizonte, una escultura de Chillida que durante varias décadas fue el logotipo de Gijón. Esta escultura guarda más sorpresas de las que se ven a simple vista, sólo es necesario pasear por debajo de ella para escucharlas.



El camino continúa bajando por el lado oeste del cerro, donde llegaremos a unas rampas de skate y unas pistas de baloncesto. Al fondo de las pistas, hay un pequeño camino que nos llevará a nivel de mar, en medio del acantilado.
Una vez visto el mar de cerca, seguiremos bordeando el cerro, hasta llegar al puerto deportivo y los jardines de la reina, una de las zonas más cuidadas de la ciudad.
Si se aproxima el atardecer, lo mejor es acercarse al final del espigón para ver el colorido de las horas crepusculares del día, y ya veremos el resto de Cimadevilla de noche, que es más animado.
Si tenemos suerte y aún quedan unas cuantas horas de luz, continuaremos, de nuevo al lado del mar, pasando por la Cuesta del Cholo, lugar mítico para tomar unas sidras, hasta llegar al palacio Revillagigedo, en la plaza de Pelayo. Desde esta plaza, subiendo por la cuesta, veremos el barrio de Cimadevilla con alguno de sus restos romanos; y siguiendo al lado del mar llegaríamos a la Calle Corrida y Calle de los Moros, ejes comerciales de Gijón.



El día está llegando a su fin, por muchas horas de luz que tengamos, así que podemos escoger entre tomar unas sidras en la Plaza Mayor o en la cercana plaza del Lavaderu, muy frecuentada en verano. También es posible cenar platos locales en cualquiera de las sidrerías de la zona.
Tras la cena, ya en plena noche, veremos cómo vuelve a la vida Cimadevilla, con un gran número de pubs y bares nocturnos. El cercano barrio de Fomento también ofrece un gran número de alternativas nocturnas, y para quien prefiera algo más relajado, siempre puede acercarse al final de la playa, en las escaleras 18 a 20, para dar un paseo a la vera del mar bajo la luz de la luna o disfrutar de alguna de las terrazas de la zona.
Un día de lo más cansado, pero en el que seguramente habría disfrutado mucho de Gijón, y habría conocido alguno de sus rincones más carismáticos. Quizás un día es poco, sobre todo si tenemos interés en visitar el acuario, el centro de talasoterapia o algún museo, pero a veces no se puede disponer de más tiempo.
> Recorrido por Gijón en mapa <
Información para visitar Gijón
Dónde comer en Gijón, restaurantes recomendados
- Crocante. Restaurante con platos bien elaborados y novedosos.
- Casa Dulce. Restaurante con comida casera, muy recomendable.
- La Galana. Gastronomía típica asturiana.
- El Padrino. Excelente restaurante de pizzas y variedades italianas.
- La cocina de la Universidad Laboral. Cocina sostenible a muy buenos precios.
- El Requexu. Sidrería típica asturiana.
- Casa Marcelo. Especialidad en Cachopo.
- La Tasca de Cabrales. De lo mejor para disfrutar de la comida en Gijón.
- El Restayu. Especialidad en Arroz con bugre.
- A Feira do Pulpo. Especialidad en arroz con pulpo.
- Restaurante el Planeta. Sidrería típica en Cimadevilla.
- Casa Zabala. Buen restaurante de comida tradicional en Cimadevilla.
- Parrilla El Asador. Buena parrilla de carnes y pescados.
- Bellavista. Buenas vistas, gastronomía de calidad.
- Restaurante Auga. Cocina de diseño.
- La Salgar. Casa Marcial en Gijón.
- Qué hacer en Gijón y cercanías
- Mejores hoteles
- Web oficial de turismo
- Líneas de autobuses urbanos
Algunos de los enlaces en este artículo incluyen enlaces de afiliados. Esto significa que si realizas la compra de un producto aquí listado siguiendo este enlace machbel.com recibirá una comisión. El uso de este enlace no incrementa el precio final para ti y nos ayuda a seguir manteniendo el blog gratuito.
Olé! excelente reportaje :)
Muy buenas todas la fotos ;-p
gracias! vosotros que lo veis con buenos ojos :P
Estimado Machbel
Nos ha gustado mucho toda la información y el entusiasmo con que transmites tu gusto enorme por tu ciudad.
La estaremos visitando para el mes de mayo del 2015.
Pasaremos una noche, llegaremos desde la ciudad de Muros en un auto rentado. Podrás recomendarnos un alojamiento, que se encuentre en un lugar tranquilo?. Al día siguiente pensamos visitar Cabrales y Covadonga.
Muchas gracias por tu ayuda.
Luis y Marta
Hola, podeis mirar en el buscador de booking de debajo. Cualquier hotel por encima de 7,5 va a estar muy bien. En zona tranquila están el ABBA y el NH, así como el AC, todos ellos 4 estrellas. Si buscais algo más económico, el Alcomar y el Castilla no están mal y a un paso del centro, aunque en zona silenciosa.
Felicidades por la iniciativa !!
Y qué te voy a decir del relato y las fotos de Gijón, magníficas !!!
Saludos.
Hola! Me sirvió de muchisimo tu post, no sabia que Gijon tiene tantos sitios para recorrer, y voy ahora en Junio.
Me interesa saber qué has hecho a pie y hacia que lugares te tomaste un autobus.
Y también, de qué dinero debo disponer para éste pequeño itinerario.
Muchas gracias y saludos!
Hola Rocío, Gijón es una ciudad fantástica para pasarse un fin de semana, sobre todo en verano, que tiene muchos eventos y actividades para todo el público.
Básicamente todo el recorrido que planteo se puede hacer a pie, excepto la visita a la Universidad Laboral y al Botánico, que están a las afueras, a 15 minutos en autobús desde el centro.
Dinero muy poco, ya que la mayoría de sitios son gratis. El autobús cuesta 1,25€, y las entradas de algunos sitios son muy económicas.
Vivo en Gijón, así que si necesitas más ayuda pregunta, un saludo!
Gracias por tus geniales colaboraciones, me he copiado el recorrido por Gijón ya que este julio andaré por allí.
Estaré con auto alquilado, qué me recomiendas por las afueras aparte de Oviedo. Somos sùper amantes de la naturaleza, no tanto la historia y los museos. Gracias!
Hola Cristina, que bien que vengais por aquí.
Si teneis coche, algunos de los lugares más bonitos a visitar son el Cabo de Peñas, los Picos de Europa y Lagos de Covadonga, el Mirador del Fito, y pueblos como Lastres o Cudillero. En cuanto a playas, hay muchas bonitas cerca de Gijón.
Cerca de Gijón está Candás o Tazones, y si os interesa la sidra, en Villaviciosa está sidras El Gaitero.
Para tener un poco de aventura, la visita a una mina como Pozo Sotón (http://machbel.com/pozo-soton-visitar-mina-carbon-asturias/) es una experiencia única.
Un saludo!
Me ayudado mucho para programar mi visita.
Me alegro, esa era la intención :D
Tu blog ha sido un gran descubrimiento para mí, que estoy empezando. Me encanta cómo transmites las cosas, tus maravillosas fotos, lo ameno y útil que resultan todos tus contenidos, tanto de cara a futuros viajes como fuente de inspiración personal. Enhorabuena, es un lujazo leerte!!
Muchas gracias por tus palabras Yolanda, el lujo es que me lea gente tan maja como tu y lo disfruteis :D
Un saludo!
Excelente trabajo! Me ha encantado. Hoy voy para Gijón y creo que me vas a ser de gran ayuda! Un saludo
Gracias, espero que disfrutes mucho de Gijón y Asturias, un saludo!
Me ha encantado el artículo. Se ve que disfrutas mucho de tu ciudad.
A primeros de noviembre vamos un grupo de amigas a Gijón, tenemos muchas ganas de descubrirla. Nos viene de maravilla tus indicaciones y como me conozco el percal, lo que indicas para hacer en un día, lo haremos en día y medio pero no importa. Nos encanta disfrutar de los sitios con calma, descubrir sus rincones, pasear tranquilamente, sentarnos en alguna terraza, degustar algún dulce, ir de pintxos, tomar el vermout, comer bien, …
Seguro que nos sentimos como en casa. Gracias por tus indicaciones.
¡Bienvenidas! Seguro que lo pasáis genial, y si necesitáis dos días, no pasa nada. Para eso viajamos, para pasarlo bien y disfrutar de todos los momentos.
Un saludo!
Hola, Víctor! Gijón es una ciudad maravillosa. Pude visitarla hace pocos días y me encantó. Sólo pasé allí un día y seguí este itinerario por la ciudad: http://www.walkingo.com/route.php?city=3
Después continué andando un poco más por la playa de San Lorenzo y luego cogí un bus hasta la Laboral. Por cierto, impresionante esta última.
Siempre había tenido Gijón tan cerca que me arrepiento de no haber ido antes. Un saludo!
Me alegro de que te gustase, Gijón es muy agradable para visitar durante todo el año. Buen recorrido te has echo, un saludo!
Muy buen Post! Se te olvido decir comer un pastelin en la Confitería Collada de la plaza mayor jeje ;) Muy bonito representa muy bien nuestra ciudad
Muy útil, gráfico y claro. Felicitaciones!!!!
Hola queria saber que autobuses son los que se cogen para poder ir a la Universidad laboral, desde el centro y donde cogerlos.
Hola Daniela, puedes consultar esa información directamente en Google Maps, donde te dice a qué hora pasan los autobuses. Hasta la Universidad Laboral llegan el bus 1, 2, 18 y 35. El 1 y 18 pasan por el centro, así que es muy sencillo llegar.
Un saludo!
Que pasa Victor! Es también mi ciudad, pero por desgracia ahora vivo en Madrid. He visto desde la tele lo que paso con la depuradora este verano, un horror. No gustaría que el turista se quede con esa visión de las playas de Gijón, ya que son preciosas. Bueno no solo las de Gijón ¡Las de toda Asturias! Os dejo un post que encontré en internet sobre las más bonitas. Sin duda para quitarse el sombrero:
confiteriacollada.com/mejores-playas-de-gijon/
Muy bueno el post, ¡qué guapa es nuestra ciudad! Yo estoy empezando mi blog poquito a poco, y pienso dar publicidad a nuestra tierrina todo lo que pueda. Un saludo!
¿A que sí? Se vive bien aquí jeje. Muchos ánimos con tu blog
Me voy cinco días a Asturias me podríais decir qué ruta puedo hacer y donde empezar voy desde Madrid me voy a alojar en la posada de Granda que creo que pertenece a cangas pero por saber donde empiezo y que ver en cinco dias
Buenos días Jose. En cinco días tienes para ver algunas cosas guapas, como el Parque Nacional de los Picos de Europa, la costa del occidente con las playas de Llanes, ciudades como Oviedo, Gijón y Avilés, y algunos pueblos como Cudillero y Lastres. En el blog tienes diferentes artículos con sugerencias de sitios a visitar, y así escoges cuáles quieres ver. Un saludo