Lugares a visitar en los Picos de Europa en coche
Los Picos de Europa, el macizo montañoso que se encuentra entre Asturias, Cantabria y Castilla y León, es uno de los Parques Nacionales más queridos de la península. Fue el primero en recibir esa denominación a principios del pasado siglo XX, en 1918, cuando sólo protegía la zona de los Lagos de Covadonga, y es una zona de alta montaña a tan sólo 10 kilómetros de la costa del Cantábrico. Un lugar ideal para disfrutar de la montaña y de la playa en el mismo día.

Muchos de los atractivos de los Picos de Europa se encuentran en la parte asturiana. Para llegar hasta los Picos, como se los conoce en la zona, lo mejor es ir hasta la pequeña localidad de Cangas de Onís, que nos da la bienvenida con su puente romano (de tiempos medievales) del que cuelga la cruz de la victoria emblema de Asturias. Una curiosidad, este pueblo fue la primera capital del reino astur-leonés, la semilla de la actual España.
Y es que en este rincón de escarpadas montañas se han escrito páginas muy importantes de la historia. La cueva en la que se encuentra la Virgen de Covadonga fue el punto de partida de la Reconquista, tras unas batallas contra los invasores, los pueblos árabes provenientes del sur, que poco tenian que envidiar a las de Leónidas y sus 299 compañeros. Si hasta Mel Gibson visitó la zona para conocer esta historia e igual rodar una película.
El Santuario de Covadonga, la enorme basílica de color rosado, es el inicio de la subida a los Lagos de Covadonga. Placentera si subimos en coche, es todo un desafío para los ciclistas en la vuelta ciclista a España, en la que es una de las etapas más vistosas de la competición (junto a la del Angliru).


Como nosotros no tenemos que sufir con cada pedalada, podemos disfrutar del soberbio paisaje, cambiante a cada curva. En la propia subida hay un mirador, el de la Reina, desde el que empezar a maravillarnos con el entorno.
Al llegar al final, el lago de Enol y Ercina nos dan la bienvenida a uno de los rincones más especiales de este paraíso natural. Testigos de antiguos lagos glaciares, aquí se respira autenticidad, pureza, libertad. Sobre todo en temporada baja, cuando las vacas no están asediadas por turistas haciéndoles fotos.
Los Lagos de Covadonga son el punto de partida de muchas rutas de montaña por la zona. Unas recomendaciones: la ruta a Vega de Ario y la subida al Mirador de Ordiales. Son rutas que te llevarán todo el día, de bastante exigencia física, por lo que si no tienes tanto tiempo, no te pierdas una vuelta por las antiguas minas de Buferrera e ir hasta el mirador del Rey (los nombres de esta zona son muy regios).


Conocida la parte más amable de los Picos de Europa, es el momento ideal de cambiar de mundo. De apacibles lagos de montaña rodeados de un infinito manto verde pasamos a abruptos paredones de roca que se elevan hasta los cielos siguiendo la carretera que va hasta Arenas de Cabrales, hogar del famoso queso azul que se cura en cuevas.
Por el camino nos encontraremos con varios miradores de inmensa belleza, como el mirador Pedro Udaondo Echevarría en Asiego y el mirador del Pozo de la Oración a pie de carretera. Ambos son parada obligatoria cada vez que circulo por esta carretera. En Arenas de Cabrales es momento de adentrarse en mi parte favorita de los Picos de Europa, la que tantas veces se compara con los Alpes. ¿O eran los Alpes los que se comparaban con estas montañas?
Siguiendo el curso del río Cares llegamos a Poncebos, que es el sueño de cualquier apasionado de la alta montaña. Desde aquí parte la ruta más icónica de Asturias: la ruta del Cares. Con sus 11 kilómetros, entre Poncebos y Posada de Valdeón (en Castilla y León), es uno de los senderos de alta montaña más amables y más espectaculares que puedes realizar en Picos de Europa.


También puedes plantearte hacer la ruta que va hasta Bulnes, uno de los pocos pueblos sin acceso por carretera de la provincia, que hasta la construcción del polémico funicular quedaba incomunicado con las nieves de invierno. Bulnes está compuesto por unas pocas casas en el fondo de un pequeño valle, por lo que tiene poco para ver si sólo visitas el poblado. Eso sí, desde aquí puedes ir hasta la base del Naranjo de Bulnes (y subir si sabes escalar). Disfrutarás mucho más haciendo la ruta de montaña hasta Bulnes que subiendo en el desastre medioambiental llamado funicular.
Otro imprescindible a visitar es Camarmeña, que literalmente se encuentra encima de Poncebos. Desde aquí tenemos las mejores vistas a la montaña más ilustre de los Picos, el Pico Urriellu, también conocido como Naranjo de Bulnes, que no deja indiferente a nadie con su peculiar forma. En este pico hay una de las vías de escalada libre más difíciles del mundo, creada por los aventureros hermanos Pou.
Seguimos con lugares fáciles de visitar en los Picos de Europa. Tielve, Sotres y Tresviso (este último ya en Cantabria, donde hacen un espectacular queso también azul), son otros de los pueblos enclavados en pleno Parque Nacional a los que se puede llegar por carretera, disfrutando de magníficas vistas en el camino y de arroyos de alta montaña.


Desde Sotres parte la ruta hacia los valles de Áliva y Fuente Dé, ya en la parte cántabra, con un nuevo cambio de paisaje. Aquí los prados se entremezclan con las escarpadas montañas, salpicados por valles en los que pastan vacas, ovejas y caballos.
Desde Fuente Dé parte el teleférico que en pocos minutos te lleva hasta lo alto de las montañas, haciendo muy fácil llegar a los Picos de Europa desde Cantabria. Las vistas, son de esas que se dice que cortan la respiración. En el valle de Aliva, muy cerca de la base del teleférico, se encuentra el Hotel Aliva, un sencillo alojamiento de alta montaña donde disfrutar de uno de los mejores amaneceres que verás nunca.


Y para terminar este intenso recorrido por los Picos de Europa, les diremos hasta luego sintiéndonos pequeños una vez más atravesando el desfiladero de la Hermida (no te pierdas el mirador de Santa Catalina), en el que relajarte, después de tanta aventura, en sus cálidas aguas termales.
Si quieres seguir viajando por el mundo sin importante el destino, en la página Noimportaeldestino encontrarás buenas guías de lugares muy atractivos que todos tenemos que visitar alguna vez en la vida, y es que de viajar, nunca nos cansamos.
Comenta tu opinión sobre el artículo