Museo de Fernando Alonso en Asturias, la mayor colección permanente de fórmula 1 de España

Fernando Alonso fue todo un fenómeno en la fórmula 1, marcando varios récords como el de piloto más joven de la historia en ganar una carrera y un mundial (récord que ahora tiene Vettel), y demostrando que el automovilismo, tira mucho en España, y sobre todo, en Asturias. Digo esto en pasado, aunque aún sigue compitiendo al máximo nivel, y ahora ha marcado un nuevo récord, aunque fuera de las pistas, al ser el único piloto de carreras con su propio museo y en el que están todos sus coches. Todos.

Potenza Ferrari F10

Así es ni más ni menos el museo de Fernando Alonso, inaugurado en junio de 2015 en La Morgal, Asturias. En su interior, tenemos un recorrido completo de una carrera deportiva que empezó cuando tenía apenas 3 años, y que continúa. Por eso veremos algunas vitrinas vacías, a la espera de recibir el monoplaza de esta y próximas temporadas, para exhibir junto a los Minardi, Renault, Ferrari y McLaren que ya están en el museo.

Dividido en 2 plantas, el recorrido por la carrera deportiva de Fernando Alonso empieza con su primer kart, que no es más que unos cuantos hierros de color rojo doblados, un asiento y un volante junto a un pequeño motor. Algo tan simple encendió la llama de la competición de aquel niño de 3 años de rechonchos mofletes y cabello rubio.

Junto a este kart, uno de los vehículos que más me gustó del museo, están todos los demás en los que compitió y ganó títulos como el campeonato de Asturias, de España y del Mundo Junior de karting.

Primer mono de Fernando Alonso
Primer kart de competición mostrado en el Museo de Fernando Alonso
Karts del campeonato del mundo
Fórmula Nissan
Minardi 2001, Renault R23 y Renault R24 (derecha a izquierda)

Una meteórica progresión que, con 18 años recién cumplidos, lo sentaba al volante de un monoplaza Fórmula Nissan, fichado por Adrián Campos como sustituto de Marc Gené, y ganando el campeonato Euro Open Movistar de aquel año.

Ya estamos en la siguiente sala, en la que pasamos de este Fórmula Nissan repleto de patrocinadores mayoritariamente españoles, al Fórmula 3000 del equipo Oilasko Racing, el negro Minardi 2001 con el que debutó en la categoría reina, y a los prolíficos Renault R23 y R24, con los que ganó su primer Gran Premio, de ese característico color azul y amarillo que muchos asociaban con los colores asturianos, pero que sólo era una dulce coincidencia.

Junto a los monoplazas, se exponen los diferentes trofeos, monos, cascos, botines y guantes que usó en las carreras, pudiendo encontrar piezas tan peculiares como un mono de Jaguar que usó tan sólo para un test de aquel monoplaza. Hasta 270 objetos únicos hay en el museo, y contando.

Subimos al piso de arriba y es como entrar en otro mundo, el de la máxima competición, el que marca historia, donde los Renault se codean con los Ferrari y McLaren.

Ferraris en fila en el Museo de Fernando Alonso
Renault R26 y Ferrari
Detalle del Renault R23
Ruedas de competición y R25

Los 5 ferraris con los que corrió entre 2010 y 2014 te reciben, todos en línea, como si fueran a dar la salida a un Gran Premio monomarca en cualquier momento. Ver fórmulas 1 tan modernos y a escasos centímetros es todo un lujo único en España, pudiendo pasarte horas y horas mirando todos los detalles de estos monoplazas de tan alta tecnología, que no dieron el rendimiento esperado, y que en algunos casos son horriblemente feos comparado con lo que nos tiene acostumbrados la marca del cavallino rampante, pero aún así, siguen siendo made in Maranello, la cuna del motor donde también hay otros grandes museos del motor.

En unas peanas giratorias, lucen resplandecientes el Renault R25 y R26 junto a los trofeos que confirman que Fernando Alonso fue campeón del mundo de Fórmula 1 en 2005 y 2006.

Unos monoplazas esbeltos, donde todo encaja. Ya se que el aspecto no debería que tener mucho que ver con el rendimiento de un coche de carreras, pero casualmente, los más atractivos, suelen ser los vencedores. Si sabes de algún caso que desmonte mi tonta teoría, en fórmula 1 u otra especialidad del motor, estaría encantado de que me la contaras en los comentarios.

Las vitrinas están llenas de trofeos de grandes premios alrededor de todo el mundo, dejando apenas espacio para algún mono y casco, no como en la parte de Ferrari, que es justo al contrario.

A estos ya legendarios fórmula 1 de Renault, le siguen los amarillos de los años 2008 y 2009, donde apenas pudo conseguir un 5º y 9º puesto respectivamente.

Renault R25 y R26. Los monoplazas del título mundial
Renault R25
Renault R28, R29 y McLaren MP4-22
Morro del McLaren MP4-22

En una esquina, encontramos el plateado McLaren MP4-22 de la polémica temporada 2007, en la que terminó 3º empatado a puntos y victorias con su compañero de equipo, un debutante Lewis Hamilton.

Tan difícil fue aquella temporada que fichó por Ferrari, de los que ya te hablé antes. El museo no sigue un orden cronológico total, pero todos sabemos más o menos los pasos de Alonso en la Fórmula 1.

La última parte del museo la completan un vitrina con cascos que le han regalado al asturiano otros pilotos, como Michael Schumacher, Carlos Sainz Jr, o Sebastian Vettel; un par de simuladores para probar nuestras habilidades al volante; y unos paneles informativos con neumáticos de competición y un motor a la vista.

Equipación en Renault
Simulador F1 2015
Soñando con la Fórmula 1
McLaren de Ayrton Senna y primer kart de Alonso. Empieza el sueño

Y justo antes de la salida, en un pequeño rincón, está el origen de este sueño convertido en realidad, el legendario McLaren MP4/4 de Ayrton Senna junto al kart que le regaló su padre de pequeño, pintado con los mismos colores que el de la leyenda brasileña.

Cuando era un niño, soñaba con muchas cosas. Con muchas. Como todos cuando éramos niños, imagino. En mi caso, soñaba con coches, con olor a gasolina, a neumático quemado. Con líneas de meta, con aceleradores, curvas imposibles, con viento en la cara, trofeos, coches supersónicos, cascos, abrazos con mis padres, sonrisa de mi hermana. Con ahorros para poder seguir, con Ayrton Senna, con tener un mono nuevo, con ganar a mis amigos, con aprobar todo par poder seguir con mi sueño. Soñaba con que algún día pudiera alcanzar mis sueños. Y, sobre todo, con no dejar nunca de soñar.

Fernando Alonso

Estas palabras del propio Fernando Alonso definen muy bien lo que es la visita al museo, donde más que ver diferentes coches y piezas de competición, hacemos un recorrido por la vida de una familia volcada con el automovilismo, las carreras, y la ilusión por superarse día a día.

Más información:

  • El McLaren MP4/4 de Ayrton Senna del que hablo en el artículo fue una cesión temporal, por lo que actualmente hay otro coche en su lugar.
  • Este museo no tienen nada que desmerecer a otros que visité en Torino, Maranello o Málaga, pero al ser exclusivamente de un piloto y de una disciplina deportiva, es un poco más monótono que estos otros. Si te gusta el motor, es una visita imprescindible en Asturias.
  • Horarios: diario de 10:00 a 20:00.
  • Tarifa: adultos 15€, reducida 10€.
  • Web oficial Museo Fernando Alonso

Comenta tu opinión sobre el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Subí a Madrid a Fitur el año pasado, pero especialmente par a ver la exposición que tuvieron en la capital. Ni que decir tiene que esto es un aliciente más para que te haga una visita por allí, ganazas de ver el museo permanente :D

    Que haga hueco que aún McLaren Honda me tiene que dar más alegrías, en los japos confío xD

    ¡Saludotes!

    • Cuando te vengas por aquí, te llevo al museo, que tiene unas cuantas cosillas más que en el que hubo en Madrid, además de lo que falta por venir.

      Esperemos que este McLaren Honda sea como el de los 80 ;)

      Un saludo!