Santander en un fin de semana. La mejor guía con qué ver y dónde comer
Santander es una ciudad rebosante de belleza. La bahía que la baña es una de las más bonitas del mundo, el impulso artístico que está tomando el centro de la ciudad desde la construcción del centro de arte Botín es equiparable al de Málaga (otra ciudad que ha evolucionado mucho en los últimos años), y al estar en el norte, sabes que vas a comer muy, pero que muy bien.
La capital de Cantabria es una ciudad pequeña que se puede visitar perfectamente en un fin de semana o dos días, o dentro de un viaje de por ejemplo una semana a la Cantabria Infinita que tanto me gusta.
Conoce Santander en un Free tour de 3 horas ¡gratis!

Santander es una ciudad que sorprende mucho al visitante, pues aún no está inundada por hordas de turistas, por lo que mantiene su aire marinero y regio que tanto la caracteriza, y los precios son de lo más contenidos para la gran calidad que ofrecen. Y por el mal tiempo no te preocupes demasiado, hay planes tanto para días de solo como de lluvia, y si tienes la suerte de que haya temporal de mar (ciclogénesis explosiva que lo llaman ahora), vas a ver un espectáculo que nunca olvidarás. Eso sí, siempre desde un lugar seguro que el mar Cantábrico es muy traicionero.
Empecemos con este recorrido por los mejores lugares a visitar en Santander.
Índice de contenido
Viernes – Centro y museos
Acabas de llegar a Santander, posiblemente después de aterrizar en el aeropuerto Seve Ballesteros (la historia de por qué tiene este nombre el aeropuerto es muy curiosa, te aconsejo que la busques) e ir en autobús durante 10 minutos hasta el centro de Santander. Lo bueno de las comunidades autónomas pequeñas es que todo está muy cerca.
Lo primero a hacer en Santander una vez dejadas las maletas en el hotel es empezar a caminar por el centro, con una visita a la Plaza del Ayuntamiento y a la Plaza Porticada o Plaza Pedro Velarde. Esta zona, totalmente plana, es de nueva construcción, ya que gran parte de la ciudad fue arrasada en el incendio de 1941. Durante toda la historia de la ciudad hubo diferentes incendios, y es que aquí tienen un problema con el fuego.
Reserva online el Tour del incendio por Santander


En este paseo por el centro, donde descubrirás la monumentalidad santanderina, puedes hacer parada en un par de sitios muy atractivos de visitar.
El refugio Antiaéreo es un vestigio de la Guerra Civil española. De las decenas de refugios que se construyeron en la ciudad durante la guerra, este es uno de los mejor diseñados, y aún así adentrarse en las profundidades de la ciudad te encoge el corazón de los duros momentos que tuvo que pasar la gente que se resguardaba aquí. Una visita muy recomendable para conocer esta guerra tan sangrienta.
La otra visita es a la muralla de Santander, descubierta durante las obras a la plaza de Pedro Velarde. Aquí conocerás el origen de la ciudad y su evolución, viendo de primera mano cómo los arquitectos leen las piedras para conocer la verdadera historia. Es una visita muy didáctica



Tras conocer la historia más antigua de Santander, es momento de que vayas a lo más moderno, al centro de arte Botín. Construido al lado de la bonita bahía, en un lugar donde antes había una carretera y poco más, este nuevo espacio de Santander es una maravilla. El parque es ideal para tomarse un helado (de los helados ya te hablaré más adelante, en Santander hay una auténtica «guerra» entre diferentes conceptos de helado), hacerse unos selfies, y empaparse del arte moderno más puntero en alguna de las exposiciones del Centro Botín. Puedes comprar online las entradas al Centro de arte Botín
Lo mejor del Centro Botín es que puedes subir a lo alto del edificio para ver toda la bahía sin falta de comprar la entrada, ya que es un edificio totalmente abierto al público. Y si das una vuelta a su alrededor, seguro que te encuentras a algunos jóvenes bailando street dance o cantando. El arte llama al arte.
Para terminar el primer día en Santander, una buena cena con sus rabas y otras delicias del mar Cantábrico en alguno de los restaurantes recomendados cerca de Cañadío será el mejor colofón. Para las copas, en la misma plaza hay muchos locales para todos los gustos, o la calle Río de la Pila si buscas algo más rockero.

Sábado – Magdalena, bahía y centro
¡Este va a ser un buen día! Vas a pasarlo en Santander viendo algunos de los lugares más bonitos de España.
Para empezar, te recomiendo la visita al Mercado de la Esperanza. Dicen que es el mejor del mundo en cuanto a pescados, con permiso del de Tokyo. No se si será un poco de postureo cántabro, pero la verdad es que apetece comerse todo lo que venden aquí. En mis viajes me encanta visitar los mercados, ya que aquí conoces el verdadero pulso de las ciudades, ves a los verdaderos locales, y descubres muchas cosas nuevas. Una auténtica delicia.
La siguiente parada es la península de la Magdalena, con su bonito palacio y aún más bonitas vistas al mar Cantábrico. Hasta aquí puedes llegar en autobús urbano o dando un pequeño paseo a la vera del mar.



La mejor forma de visitar la península de la Magdalena es bordeándola por el camino que hay para ello. Así, verás a las focas y los leones marinos, conocerás unas cuantas embarcaciones náuticas muy curiosas, llegarás al mirador de miradores a la isla de Mouro (como haya mucho oleaje te vas a quedar tonto viendo el espectáculo, mucho mejor que Netflix), y podrás entrar en el propio Palacio de la Magdalena para ver sus regios salones y las habitaciones reales.
Conviene reservar entrada al Palacio de la Magdalena, ya que de fin de semana y en temporada alta se puede llenar.
La visita a toda la península, incluyendo a la playa del Bikini (¿te imaginas que pasó en esta playa para tener ese nombre?, según tu afición por las fotografías, te llevará sobre unas 3 horas, así que al terminar, es buen momento para hacer un alto en el camino y recobrar fuerzas comiendo en la playa del Sardinero.


A primera hora de la tarde es muy recomendable hacer un paseo en barco por la bahía de Santander. Tienes dos opciones: escoger el recorrido turístico, donde verás la playa del Sardinero y la isla de Mouro de cerca, o coger el barco taxi hasta Pedreña. Esta segunda opción es más barata, pero mucho más breve, así que si te gusta navegar, escoge la visita turística. Te va a encantar.
Mientras queden horas de luz, una buena idea es darte un paseo a orillas de la bahía, si por la mañana no lo has hecho ya para ir desde el centro hasta la península de la Magdalena.
En este paseo desde la playa de los Peligros hasta el Centro Botín verás algunas cosas muy curiosas, como el Palacio de Festivales (dicen que es de los edificios más feos de España), el Museo Marítimo del Cantábrico (ideal para fans del mar), el puerto deportivo, la farola de la bahía y los raqueros.


Y lo más importante, podrás comerte un buen helado en el camino. En el Paseo de Pereda se encuentran las mejores heladerías de Santander, así que es decisión tuya (y de tu estómago) atreverte a probarlas todas. Helados Regma, Capri, Monerris, Vacanze Romane, La Polar y otros más se disputan los paladares heladeros de la ciudad. Lo más típico es comprar un helado y comerlo sentado en uno de los bancos del paseo que miran a la bahía. Planazo de lujo.
Uno de los mejores miradores de Santander, a parte de las vistas desde el paseo de la bahía, es el funicular de la calle Río de la Pila. Es gratis, y desde lo alto verás toda la ciudad rodeada por el mar y con peña Cabarga al fondo. Es impresionante, sobre todo al atardecer, así que la cuesta no te asuste, y camina hasta aquí.
Para la cena, puedes seguir el mismo plan del viernes de ir a un restaurante de los recomendados al final del artículo en el centro, y después nueva sesión de fiesta nocturna.

Domingo, Cabo Mayor y pueblo pesquero
Último día por Santander, y todavía quedan cosas muy bonitas por visitar. Según el tiempo que tengas el domingo, puedes hacer alargar más o menos el plan.
Si hace buen clima, el ir hasta el Faro de Cabo Mayor es todo un acierto. Puedes ir andando desde la ciudad bordeando toda la costa, en un paseo de aproximadamente 1 hora hasta llegar al Faro. También puedes ir en autobús o taxi si tienes menos tiempo.
Aunque este faro está al lado de Santander, el paisaje es totalmente agreste y da la impresión de encontrarte en un lugar recóndito de Cantabria. Esta es la magia de visitar el norte, hay naturaleza deslumbrante a cada paso.


Para continuar con el aire marinero, a la hora de comer te recomiendo ir hasta el barrio pesquero de Santander. Es una zona muy humilde que contrasta con los grandes palacios que puedes encontrarte en las cercanías de la playa del Sardinero, pero tiene un encanto especial y algunos de los mejores restaurantes para comer pescado fresco.
Seguro que disfrutas mucho visitando este trocito de historia viva.
Y hasta aquí los mejores lugares a visitar en Santander en un fin de semana. Quedan unas cuantas cosas, pero con este recorrido te llevas lo mejor que ofrece la capital de Cantabria.

5 excursiones cerca de Santander
¿Te has quedado con ganas de visitar muchos más lugares de Santander? Esta ciudad es ideal para establecer tu base en un viaje a Cantabria, ya que hay muchas excursiones de un día que te encantarán.
Parque de la naturaleza de Cabárceno
Este es el único zoo que he visitado que no me causa angustia al ver a los animales encerrados. Para que te hagas una idea, la extensión del Parque de la naturaleza de Cabárceno es cuatro veces la del zoo de Madrid, y tiene una fracción de las especies. Aquí se busca conservar a los animales y que se reproduzcan en un ambiente lo más cómodo. Como te guste hacer fotografías a animales, este es un paraíso.
Puedes ir a Cabárceno en esta excursión de un día. Compralo online aquí

Potes y valle de Liébana
Este es el valle más turístico de Cantabria y también el más impactante. Atravesar el desfiladero de la Hermida, subir en el funicular de Fuente Dé hasta llegar al valle de Aliva, ir al mirador de Santa Cristina, y muchas más cosas que puedes hacer en un día si vas rápido, o en dos si vas con tiempo. En este otro artículo te cuento mucho más sobre esta zona tan bonita de Cantabria.

Cueva de El Soplao
Esta es la cueva más bonita que he visitado nunca, y no es parte del postureo cántabro. Si tienes que ver una única cueva en tu vida, que sea esta. Es como sumergirse en el mar, pero adentrándote en las entrañas de la tierra. Impresionante.
Hay excursiones en el día para visitar la Cueva del Soplao

Comillas y Santillana del Mar
La visita más cultural es a los cercanos pueblos de Comillas y Santillana del Mar. Comillas tiene obras del modernismo como el Capricho de Gaudí, genial idea musical del arquitecto Antoni Gaudí, así como el Seminario Pontificio, también modernista. En cuanto a Santillana del Mar, es uno de los pueblos más bonitos y mejor cuidados de Cantabria, así que te va a encantar fotografiarte por sus calles llenas de flores.
Hay viajes desde Santander para conocer estas preciosidades. Más información sobre esta excursión aquí

Costa Quebrada
El tramo de costa desde Suances hasta Santander es todo un espectáculo de la naturaleza, con unas formaciones rocosas únicas, unas dunas que recuerdan al desierto (dunas de Liencres), y unas playas que desafían toda lógica. Lo mejor, verlas al atardecer.

Información práctica de Santander
Qué hacer en Santander
- Excursión a Cabárceno de un día. Compra online
- Excursión a Comillas y al Capricho de Gaudía. Reserva online
- Visita a la Cueva del Soplao con traslados desde Santander
- Tour del incendio de Santander (para conocer la historia de la ciudad)
- Ruta gastronómica por los valles Pasiegos (los de los sobaos)
- Entradas al Centro de arte Botín
- Excursión a los Picos de Europa desde Santander
Dónde comer en Santander
- Balneario de la Concha. Av de la Reina Victoria, 46. Comida moderna con espectaculares vistas.
- La conveniente.Calle Gómez Oreña, 9. Pocos platos y muy bien hechos en este restaurante con música en directo.
- Taberna del Herrero. Varias direcciones. Cadena de restaurantes con comida sorprendente.
- Level. Calle Sta. Lucía, 37. Comida natural y saludable a base de bocadillos y wraps. Muy recomendable.
- Bodega del Riojano. C/ Rio de la Pila, 5. Preciosa bodega en la que comer muy bien.
- Taberna La Radio. Paseo del General Dávila, 103. Especialista en rabas y tapas típicas cántabras.
- Ágave Azul. Calle Sol, 40. Restaurante mexicano con todo el sabor de este país.
Las hijas de Florencio. Paseo de Pereda, 23. Típico bar de tapas en el centro de Santander.
El diluvio. Calle Ataúlfo Argenta, 14. Tapas en uno de los clásicos de la ciudad.
De Copas por Santander
- Little Bobby, Calle Sol, 20. Agradable ambiente años 20 para tomarse buenos cócteles.
- Coppola lounge bar. Calle José Ramón López Dóriga, 5. Pub de copas.
- Rosé. Plaza Cañadío, 1. Bar de copas con música del momento.
Mejores sitios donde dormir en Santander
- Hotel Santemar 4*. Totalmente renovado por dentro, habitaciones de diferentes ambientaciones y gran desayuno.
- Hotel Bahía 4*. En pleno centro de la ciudad, una de las mejores opciones para alojarse.
- Hotel Chiqui 3*. En la playa del Sardinero, habitaciones cómodas a un precio contenido.
Comenta tu opinión sobre el artículo