Varsovia, dando la bienvenida al invierno en la capital de Polonia
Las ciudades con tranvía tienen un encanto único. Tan sólo hay que visitar Varsovia para darse cuenta de ello.
Las largas décadas de influencia soviética se notan a cada paso, empezando por el mastodonte del Palacio de la Cultura y la Ciencia (regalo de Stalin, su nombre coloquial no es tan inocuo), los barrios residenciales que parecen una radiografía unos de otros o los grandes bajorrelieves que podemos encontrar si observamos con atención, pero esto es sólo el aspecto de las calles, que para nada reflejan la vibrante vida que se respira en Varsovia.
Conoce la ciudad gratis con un Free Tour de 2 horas donde visitarás lugares como el Palacio Real, la plaza del mercado o la barbacana. Resérvalo aquí.

Salir de la estación de tren y que una fuerte ventisca te dé la bienvenida no debe ser la mejor forma de empezar a conocer una ciudad, salvo que el invierno esté ahí y vayas buscando precisamente eso, nieve y frío, factores meteorológicos que indudablemente van asociados con la navidad, y que en países como Polonia nunca se pierden esta fiesta. Por suerte, la nieve sólo hizo acto de presencia para cubrir la ciudad de un fino manto blanco, y así darle ese aire invernal que tan bien le sienta a Varsovia.
Con el gorro calado hasta las orejas (importante abrigarse bien en invierno, que el termómetro difícilmente supera los 0 ºC), podemos ir al mastodonte soviético del Palacio de la Cultura y la Ciencia y subir hasta la planta XXX para conocer Varsovia desde las alturas y así ir situándonos.
A parte de algunos edificios de oficinas y hoteles altos, comprobaremos que la capital polaca es totalmente llana, y que el único accidente geográfico es el río Vístula, que separa la metrópoli en dos.
En el lado oeste se encuentra la mayoría de lugares de interés para el turista, y en el este, barrios residenciales junto al bohemio barrio de Praga (bohemio por los artistas que viven en él, aunque se llame igual que la capital de la vecina República Checa), que recomiendan visitar por todo el arte callejero que tiene.





Varsovia fue la ciudad más castigada en la Segunda Guerra Mundial, ya que casi al final de la ocupación nazi (1944), y antes de que la Unión Soviética liberara el país, los polacos se alzaron contra los alemanes en el llamado Alzamiento de Varsovia, en un vacuo intento de salvar su libertad y no caer bajo el yugo soviético.
La falta de apoyo aliado y de equipamiento hizo que tan sólo pudieran resistir el asedio 63 días, y al final la ciudad fue destruida hasta los cimientos por órdenes expresas de Hitler, que quería convertirla en un lago, tras tantos problemas como había creado.
Como resultado, Varsovia fue borrada del mapa, al huir toda su población y ser destruida en un 80%. Toda esta historia podemos conocerla en detalle en el moderno Museo del Alzamiento, donde se exhiben muchos objetos y armas de la época, y al que está bien acudir para conocer este importante hito histórico, que aún 70 años después sigue creando diversidad de opiniones.
Tras tanta devastación, sólo había una opción: reconstruir Varsovia. Y lo hicieron a imagen y semejanza de como era antes de la guerra, basándose en los escasos cuadros y fotografías que se conservaban, así como en la memoria de los propios ciudadanos. Siempre que era posible, usaban los materiales originales, rescatados de los escombros.
Tales fueron el esmero y la dedicación de los varsovianos ante tan titánica gesta que uno no se da cuenta de que la colorida Plaza del Mercado (Rynek Starego Miasta), la Plaza del Castillo (Plac Zamkowy) y el resto del Centro Histórico (Stare Miasto, «Starówka») fueron construidos hace menos de un siglo.





Es todo un soplo de aire fresco (esta vez no hablo del viento invernal) llegar al final de la calle Krakowskie Przedmieście y encontrarse con semejante monumentalidad y colorido, que te hace creer que estás dentro de un cuento, sobre todo si los tejados están cubiertos de nieve.
Tan sólo por este contraste merece la pena visitar Varsovia y recorrer el centro histórico, declarado Patrimonio de la Humanidad por lo bien que se ha reconstruido.
En el centro histórico, hay lugares y actividades que no podemos perdernos, como la sirena de la Plaza del Mercado, símbolo de la ciudad; buscar el corazón de Chopin, conservado en cognac francés detrás de una losa en el templo de Santa Cruz (calle Krakowskie Przedmieście 3); escuchar la música de alguno de los múltiples bancos musicales, ¡son gratis!; saludar a Copérnico, inmortalizado en una estatua delante de la Universidad de Ciencias; admirar el mural y museo de Marie Curie (calle Freta 16); y, por supuesto, disfrutar caminando por las callejuelas más allá de los límites de la antigua muralla. Si vamos en navidad, además veremos las calles iluminadas con mucho estilo.





Si queremos alejarnos un poco del ajetreo del núcleo urbano, nada mejor que ir al Parque Lazienki, el más grande de Varsovia. En sus 80ha encontraremos un boscoso remanso de paz, salpicado por palacetes, lagos y estatuas (hay una de Chopin muy famosa), y donde habitan ardillas, pavos reales e incluso ciervos. Ideal para visitar durante todo el año, aunque mejor con nieve.
Llegada la noche, comprobaremos lo animada que es la vida nocturna, con multitud de clubs con música en directo y bares en los que saborear una piwo (cerveza) o el tradicional vodka, y es que las penurias del pasado tan sólo son un triste recuerdo que guardar en los museos. Varsovia es una ciudad que tarda en entrar por los ojos, pero su animado trajín diario y espíritu polaco hace que disfrutemos mucho visitándola. O quizás es porque tiene tranvía, y ya sabes, eso da un encanto único.
Prepara tu viaje a Varsovia:
- Transporte público en Varsovia
- Dónde comer
- Oberza Pod Czerwony Wieprz, Zelazna 68. Literalmente, taberna bajo el cerdo rojo, antigua taberna de aspecto comunista aunque era todo lo contrario. Precio alto.
- Restauracja Literatka, Krakowskie Przedmieście 87. Sitio muy bonito en pleno centro, precio alto.
- Qué visitar
- Museo del Alzamiento, Grzybowska 79. Folletos en Español.
- Palacio de la Cultura y la Ciencia. Visita al piso XXX.
- Templo de Santa Cruz, Krakowskie Przedmieście 3.
- Museo en Parque Lazienki.
- Centrum Nauki Kopernik, Wybrzeże Kościuszkowskie 20. Museo de ciencias interactivo, ideal para ir con niños varias horas.
- Dónde dormir
- Novotel Warszawa Centrum 4*. Moderno hotel en pleno centro con fantásticas vistas y un servicio excelente.
- Qué hacer
- Excursiones cercanas
- Turismo de Varsovia
- Descubre cómo viajar a Varsovia con GoEuro, buscador de vuelos, trenes y autobuses (patrocinador de este artículo)
Me ha encantado la ardilla!!!!! Qué buena foto!!! Y por supuesto me gusta mucho Varsovia, habrá que volver, este vez en invierno.
Gracias! La ardilla se quedó posando encantada jeje. Pues te cambio la estación, tu vuelves en invierno y yo en verano
Muy chula la rutilla por Varsovia. Polonia es una de mis debilidades y aunque la capital no es mi ciudad favorita, reconozco que me gusta mucho. Las fotos, espectaculares. Polonia con nieve brilla! :)
De las dos ciudades que visité, Cracovia es mucho más monumental, pero Varsovia se la veía con mucho más ambiente, será porque hay más gente jeje. Gracias!
Qué preciosidad de ciudad, ¡las ganas que le tengo! Además, por lo visto es bastante fotogénica :)
Bonita bonita no es que sea, pero si que es fotogénica, sobre todo por tener tanto zona de cuento en el centro como zona de bloques de hormigón de pasado soviético, así que hay para todos los gustos. En primavera seguro que mola mucho
el tipo de la izquierda te está mirando con una cara en el club nocturno…
jaja a saber que estarían hablando
Eso si que es invierno y no lo que tenemos por el sur de España, aunque la verdad que tampoco no me quejo, aunque una vez al año mola estar en zonas con paisajes así nevados :)
Me sorprendieron lo chulas que estaban las ciudades que visitasteis con la iluminación, los mercadillos y encima con la nieve como protagonista principal :)
Un abrazo! Felices Fiestas!!!
jeje la nieve queda muy bonita en fotos y para verla durante un puente, pero para el día a día prefiero vuestro calorcito.
Felices fiestas! Ireis de fin de año a un sitio con mucha nieve?
Excelente post. Polonia es un país hermoso lleno de historia y heroismo. Están geniales las fotos, espero ir pronto a este hermoso país.
Gracias Marcello. La verdad es que Polonia me gustó mucho, y eso que era pleno invierno. Tengo ganas de visitarla en primavera.
Muy buen texto y aún mejores fotografías. ¡Enhorabuena!
La verdad es que nunca he ido pero me has dado una idea estupenda para el próximo viaje. Muchas gracias :)
Vale la pena visitar a New Orleans en la capital polaca, si te importa un poco de lujo. Se puede decir que es un club de élite para las personas exigentes. El restaurante está abierto toda la noche y se puede pedir platos de todo el mundo. Seguro que te servirán lo que les pidas.
neworleans.pl/en/?nkpage=5