Playa de Rodas, ¿la mejor playa del mundo?

En el mundo hay miles de playas, y decir que una es la mejor del mundo me parece bastante arriesgado, pero siempre hubo y habrá rankings. En el 2007, el diario británico The Guardian hizo un listado con sus 10 playas favoritas, y el primer puesto lo ocupaba la Playa de Rodas, el gran arenal de las Islas Cíes, en Galicia, de las que ya hablé ayer.

Para comprobar si la Playa de Rodas es tan buena como dicen, nada mejor que ir a las Islas Cíes y verlo en persona.

Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, Islas Cíes
Playa de Rodas

El barco que nos lleva hasta las islas tiene el embarcadero a un lado de la playa, así que ésta será nuestra primera impresión de la playa y de las islas, y se puede resumir en una sola palabra: paraíso. Las aguas del océano atlántico tienen en esta playa una transparencia caribeña, aunque la mar sea igual de fría que en siberia si no estamos en verano. La arena también es como nos la imaginariamos en nuestros mejores sueños, fina y blanca, tan blanca que si hace sol nos será casi imposible mirarla sin gafas de sol.

A diferencia de las playas caribeñas, aquí no hay palmeras, si no un bosque de pinos y eucaliptos, además de otras cosas que no podremos encontrar en el caribe, como por ejemplo mejillones y percebes anclados a las piedras, así como la mayor colonia de gaviotas del mundo. En la parte noreste de la Playa de Rodas hay una pequeña cala rocosa que hará las delicias de cualquiera al que le guste disfrutar de una playa bonita. Aquí también podemos encontrar especies de plantas endémicas de las Islas Cíes, como nos indican varios carteles a lo largo de camino, así como por supuesto gaviotas.

Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, Islas Cíes
¿El Caribe o Galicia?
Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, Islas Cíes
Puerta al paraíso
Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, Islas Cíes
Playa de Rodas
Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, Islas Cíes
El paraíso
Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, Islas Cíes
Sube la marea

En el centro de la Playa de Rodas veremos el lago de los Nenos, una pequeña albufera con dunas que se formó con los sedimentos que también dieron lugar a la playa. Todo un oasis de vida, al que no se puede entrar porque podemos pisar los huevos de tortuga enterrados en la arena, pero que veremos perfectamente desde la playa o desde la pasarela de hormigón que discurre sobre el mar.

En el extremo sur hay más formaciones rocosas, y otra pequeña cala, repleta de conchas y de gaviotas. Desde aquí las vistas a la cercana isla de San Martiño son perfectas, así como a la costa gallega, a la ría y a la ciudad de Vigo. Todos esto en apenas 1,2km, que es lo que mide la playa de Rodas.

Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, Islas Cíes
Mejillones frescos
Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, Islas Cíes
Lago dos Nenos, nenos, y playa de Rodas
Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, Islas Cíes
Lago dos Nenos
Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, Islas Cíes
Fondo marino
Parque Nacional de las Islas Atlánticas de Galicia, Islas Cíes
Playa de Rodas

 

Además, lo bueno de las Islas Cíes es que el número de personas en la isla está limitado, por lo que podremos disfrutar de la Playa de Rodas incluso en temporada alta, aunque lo mejor es intentar ir en alguna excursión fuera de temporada y tener toda la playa para uno solo.

Creo que es imposible recorrer una solitaria playa de Rodas y no considerarla la mejor playa del mundo, o entre las 5 mejores, como me pasó a mi. Ver el amanecer tumbado sobre su arena tiene que ser toda una experiencia, y seguro que en ese momento nos encontraremos en el mejor lugar del mundo.

Vive esta experiencia:

Comenta tu opinión sobre el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. Pues yo viví la época hippy en la isla a finales de los 70, con acampada libre, amor libre, queimadas y otras sustancias euforizantes en la playa y mejillones y pescado a tutiplé

  2. Carlos, los 70 debieron ser una época muy divertida en las Cíes, algo parecido a lo que hay ahora en las islas de Thailandia?

    Lo único diferente a las playas del caribe es que el agua está congelada, y que aquí hay seguridad total

    • Estas lleno de odie y acomplejado infeliz, no destruyas gratuitamente la hermosura de otros lugares que no sean tu pueblo. yo te califico de pueblerino y te falta viajar para luego opinar objetivamente. soy suiza y conozco bien las balears y desde costa brava a L’ ampolla Tarragona bonitas playas pero no excepcional y turismo de masa. me olvidaba corrige tu vocabulario es poco elegante?

  3. Poner a esta playa por delante de Ses Illetes en Formentera, Es Trenc en Mallorca o playas paradisiacas de Grecia como las de las islas de Lefkada y Zakynthos me parece que no tiene ningún sentido. Esta tiene agua azul turquesa pero no es comparable con el azul claro de estas otras, y la temperatura del agua tampoco tiene nada que ver claro.

    • Lo siento pero el mediterráneo es sucio y no es comparable en ningún aspecto al atlántico en las cíes. La temperatura además es determinante para la vida marina y la calidad del marisco.

  4. Espectacular tanto la playa como las imágenes. Seguramente una de las pocas diferencias con el Caribe es que en las Islas Cíes la temperatura del agua es un poco inferior y los inquilinos de las playas, como se dice en gallego, “un pouco rabudos”. Para evitar picaduras de fanecas bravas recomiendan bañarse siempre con chanclas. Nosotros todos los años ponemos en agenda visita obligada, nos quedamos en el camping que aunque está un pelín lejos, al caer la noche, ese paseo con linterna y con la luz que emiten las estrellas y la luna, es indescriptible, que desconecte y que maravilla …!! Ya lo estamos de nuevo deseando …

  5. Hola Víctor,
    Ante todo felicitarte por el blog, los artículos que publicas que parecen muy interesantes.
    Decir que las Islas Cíes son un auténtico paraíso, yo las visito varias veces al año y no me canso. :)
    Para mí, la Playa de Rodas es una maravilla de la naturaleza.
    Muy buen post y las fotos, espectaculares. Enhorabuena.
    Muchas gracias.
    Un saludo.