Laza, el carnaval de Galicia donde llueven hormigas. Galería de fotos

Hay carnavales bestias y después está el de Laza. En esta pequeña localidad orensana, situada al sur de Galicia, al lado de la llamada Terra de Trives, tienen un carnaval no apto para todos los públicos. Hay guerras de harina, tierra, y ¡hormigas gigantes encabronadas! Sí, tal y como lo lees, una guerra en la que se tiran hormigas, contra las que poco puedes hacer a parte de salir corriendo.

Carnaval o Entroido en Laza, Ourense, Galicia by machbel
Viviendo el entroido de Laza

El carnaval, o mejor dicho, O entroido, es la fiesta que más se vive en el sur de la provincia de Ourense, con multitud de tradiciones vistosas y coloridas. Cada pueblo de la zona tiene su peculiar personaje carnavalesco, como son los cigarróns, peliqueiros, boteiros, pantallas o felos.

Los de Laza son los peliqueiros, que con su elaborado y extravagante atuendo, en el que llaman la atención la gran mitra sobre la cabeza con un animal dibujado y las chocas en la cintura, corren por el pueblo azotando con su zamarra (la fusta) a quien ose salir a la calle sin disfrazar, el mayor pecado en estos días de celebración.

Así se pasan todo el lunes de carnaval, haciendo un paréntesis por la mañana para la batalla de trapos untados en barro, llamada A Farrapada. Lo bueno viene al atardecer, cuando los peliqueiros ya han terminado con las existencias de cerveza de la mitad de los bares (son tan respetados que no tienen que pagar sus consumiciones, es un honor tenerlos en tu local) de correr por la Plaza de la Picota, con A baixada da Morena (la bajada de la morena).

Carnaval o Entroido en Laza, Ourense, Galicia by machbel
Peliqueiros de Laza
Carnaval o Entroido en Laza, Ourense, Galicia by machbel
Peliqueiro corriendo
Entroido en Ourense, Galicia by machbel
Peliqueiro azotando en Laza
Carnaval o Entroido en Laza, Ourense, Galicia by machbel
Peliqueiro corriendo en la plaza de la Picota
Carnaval o Entroido en Laza, Ourense, Galicia by machbel
Niña asustada por un peliqueiro

La morena es una vaca que baja al pueblo al atardecer. Puede sonar a peligroso, pero es su comitiva la realmente problemática. Entran en la plaza de la Picota de Laza con unas largas ramas de tojo (toxo en gallego), con la que golpean a los espectadores, y les siguen unos personajes disfrazados de hormigas gigantes y de científicos de laboratorio que van lanzando sobre la gente tierra fresca y hormigas vivas.

Estas hormigas no son cualquier hormiga. Al contrario, de las más grandes que encontraron en los alrededores de Laza. Y por si esto no fuera poco, las rocían con vinagre antes de A baixada da Morena, para encabronarlas y que así piquen más.

Carnaval o Entroido en Laza, Ourense, Galicia by machbel
Fiesta de la harina en Laza
Carnaval o Entroido en Laza, Ourense, Galicia by machbel
Selfie en Laza
Carnaval o Entroido en Laza, Ourense, Galicia by machbel
Niño preparado para la batalla
Carnaval o Entroido en Laza, Ourense, Galicia by machbel
Disfrutando de A baixada da Morena
Carnaval o Entroido en Laza, Ourense, Galicia by machbel
Vecinos con ramas de tojo

Y aquí no termina este sucio entroido, pues nosotros, los espectadores, empezamos a lanzarnos harina, convirtiendo la plaza en una auténtica batalla donde no hay refugio posible, todo ello con un curioso olor a pan y tierra mojada.

De poco vale cubrirse totalmente con un mono de trabajo, gorro y gafas, al final terminas por mancharte con la tierra o por encontrarte alguna hormiga por debajo de la ropa, que no ves hasta varias horas después, cuando tiras todas tus prendas en la bañera o directamente les prendes fuego.

Este lunes de carnaval de Laza me pareció una de las fiestas más brutas y sucias de cuantas puedes «disfrutar» en la geografía española.

Hay que verla en directo para apreciarla en «toda su magnitud»

Acaso no es cierto eso de que, cuanto más sucio, ¡más divertido! Pues A baixada da Morena de Laza seguro que está en el Top, y bien cerca de los puestos de cabeza.

Carnaval o Entroido en Laza, Ourense, Galicia by machbel
Vaya cuadro de maragatos (peliqueiros en broma)
Carnaval o Entroido en Laza, Ourense, Galicia by machbel
Revolcándose en la harina
Carnaval o Entroido en Laza, Ourense, Galicia by machbel
Hormigas lanzando harina
Entroido en Ourense, Galicia by machbel
Batalla de harina en A Baixada da Morena, Laza
Carnaval o Entroido en Laza, Ourense, Galicia by machbel
Hormiga gigante en Laza

Guía para que te coman un poquito menos las hormigas de Laza:

  • Conviene ir con ropa vieja que no te importe ensuciar. Lo mejor es ponerse un mono de trabajo con capucha, y si no, un impermeable que se pueda apretar en cintura, muñecas y en la cabeza para que no entren muchas hormigas. De calzado, botas de agua o botas de montaña bien agarradas con el pantalón. Otra opción es ir directamente en chanclas y bañador (algunos valientes iban así vestidos), para no tener que preocuparse por manchar la ropa y llevar hormigas para casa.
  • Justo en el momento en que empieza A Baixada da Morena la plaza de la Picota se convierte en una locura, por lo que no es nada recomendable ir con niños pequeños y menos con carricoches, pues pueden aplastarlos. Para ver la fiesta con relativa seguridad, lo mejor es estar en las terrazas de los dos bares de la plaza, y cuando vienen lanzando tierra meterse dentro. En la barandilla de arriba, al lado del escenario, te vas a manchar de lo lindo.
  • Para hacer fotos es un poco descontrol, y recomiendo usar una funda que proteja bien la cámara. En mi caso usé la que tengo para la lluvia desde hace muchos años (puedes leer mi review sobre la funda de lluvia para cámaras), aunque también vi a alguno con esta otra.
  • Entroido de Laza

Comenta tu opinión sobre el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  1. El carnaval en pequeñas localidades se hace grande con la afluencia de gente de otras zonas y como en mi caso, gente que tiene carnavales en su propio pueblo pero que van a conocer y a participar en la medida de lo posible en otros. En la diversidad está la riqueza.
    Un saludo

  2. Pero tu de verdad estuviste en el entroido de Laza o esta información la sacaste del libro gordo de petete? Porque te puedo asegurar que si estuviste en Laza no te enteraste de nada. Te explico:
    1. Los peliqueiros utilizan la zamarra para apartar a la gente de su camino, vayan disfrazados o no ,si eres un poco «listo» veras que casi siempre se mueven por los mismos sitios,conlo cual si te llegan a dar con la zamarra es porque quieres
    2. La cuadro que dices que es de los peliqueiros, NO son peliqueiros ,son maragatos
    3. Los peliqueiros pagan sus consumiciones y en muchas ocasiones la de los demás, como bien sabes Laza es un sitio pequeño y nos conocemos todos con lo que en ocasiones lo peliqueiros son invitados por amigos , vecinos o dueños de locales y otras veces son ellos los que invitan a los demás por el mismo motivo.
    Y no sigo desmintiendo mas porque todo lo que has escrito esta bastante confundido,solo recomendarte que la proxima vez te informes mejor antes de publicar informacion erronea, y por cierto yo si llevo a mi hijo de tres años a las hormigas y te puedo asegurar que no pasa nada y lo lleve desde que nacio y lo seguire haciendo mientras el quiera

    • Hola, estar estuve en la fiesta como se ve en las fotos. La información la saqué de lo que me contaron, lo que vi, y lo que saqué de la guia del entroido de turismo de Galicia. Te voy respondiendo por puntos
      1. Efectivamente apartan a la gente con la zamarra (edité el post para poner el nombre de verdad), pero alguna que otra vez le daban a alguno que estando cerca de su camino, iba sin disfrazar. Yo por ejemplo iba sin disfrazar (con impermeable y tal), y no me dieron aunque estuviera cerca.
      2. Cambiado
      3. Me imagino que al ser un pueblo pequeño unos y otros se inviten, y más al ir con el traje de peliqueiro que no parece que tenga muchos bolsillos para dinero. Esto me lo contaron en Verín y en dicha guía. Siento si no es así siempre.

      Lo de los niños yo lo digo desde la visión de uno de afuera que nunca ha estado en dicha fiesta. Imaginate que una familia va con sus dos hijos sin haber visto nunca este entroido ni saber muy bien como funciona, y los niños están entre la gente. Pues es normal que se asusten cuando la gente empieza a moverse para dejar paso a la comitiva. Los que sois de Laza y cercanías llevais la fiesta en la sangre, ya conoceis de sobra como es y no necesitais que nadie os de un pequeño aviso ante la gran cantidad de gente que hay.
      Un saludo y sigue disfrutando mucho del entroido

  3. Hola…. La pregunta es… Sabes de que hablas? Tu sabes que el entroido de Laza es uno de los mas antiguos de Europa y de los que mejor mantienen la tradicion? Para opinar hay que saber de que se habla!!! Y tu desde luego no tienes ni idea…. Seria mejor que te quedaras en casa leyendo antes de escribir semejante cantidad de estuleyendo….

    • Hola, no soy ningún experto en la materia, me limito a contar mi visión de la fiesta y la complemento con la información que me contaron fuentes como Turismo de Galicia o los propios vecinos del pueblo.
      Que el entroido de Laza es de los más antiguos de Europa ya lo digo en este otro artículo que da un repaso por varios entroidos de la zona: http://machbel.com/las-fiestas-de-carnaval-mas-espectaculares-de-galicia-en-ourense/. En este artículo me centro básicamente en este día de carnaval, que me pareció algo muy diferente merecedor de su propio artículo.
      Por facebook y por aquí me comentaron algunas erratas (es tojo no brezo, los maragatos, etc…), y no tengo ningún problema en corregirlo si me lo explicas correctamente, que ninguno nacimos sabidos y cuesta más de lo que parece encontrar información. Un saludo

  4. Un peliqueiro nunca lle daría a unha nena! O artigo está cheo de manipulacións, hai que preguntar e informarse antes de escribir.
    E son toxos! Non brezo!

    • Claro, en ningún momento digo que los peliqueiros den a los niños y no lo vi en todo el tiempo que estuve allí, en la foto sólo se ve a la niña apartándose y pongo lo de asustada porque está en una postura como intentando protegerse, aunque al peliqueiro se le ve que no tiene intención ninguna de hacerle nada.
      Lo del tojo esta corregido. Un saludo

    • Gracias por lo de las fotos. Corregí un par de erratas como lo de el tojo y los maragatos, si hay algo más que veas incorrecto te agradecería que me lo comunicaras para corregirlo y así mejorar el artículo. Un saludo

  5. Es toxo o, en español, tojo. El tejo es otra cosa, y no se parecen ni un poco (teixo en galego).

    Muy mal artículo, aún co correcciones. No soy de Laza, pero hace 25 años que voy allí a disfrutar de tan espectacular Entroido, y el artículo denota cierto regusto rancio.

    No solo hay que informarse, sinó saber dónde informarse y filtrar de dónde viene la información.

    La próxima vez baja desde Cima de Vila con la Morena, vivirás esa tarde de una manera mucho más emotiva… igual hasta bajas encima del burro!!!! (como deberes informarse un poco de esto también)

    Un saludo y lo dicho, vuelve a disfrutarlo, contarlo es casi imposible!!!

  6. Te contesto en castellano. No soy de los que en principio me entusiasmaba este «entroido». Pero te digo que desde «afuera» no es lo mismo, yo fui un año en plan «reportero» y este volví para participar desde dentro, par vivirlo y sentirlo…. haz lo mismo ya que por que tus comentarios parece una fiesta «bruta» y sin sentido…. todo lo contrario, habla con los «viejos» del lugar, visita las aldeas de Vilameá, Castro, Soutelo y Tamicelas, y luego me cuentas.

    • Supongo que se viva muy diferente desde dentro que desde afuera, pero yo cuento mis experiencias como un turista normalmente, ya que es difícil tener la suerte de vivir todas estas fiestas desde dentro y de forma continuada.
      En ningún momento digo que sea una fiesta sin sentido, ya que es una forma de celebrar la llegada de la primavera, pero hay que reconocer que tampoco es que sea una fiesta delicada. Me apunto las recomendaciones, un saludo y gracias!

  7. Siento decirte que este artículo no tiene corrección posible. La única forma de arreglarlo seria borrándolo y pidiendo disculpas a las gentes de Laza. Con gente como tu que solo escribe chorradas se desvirtúa nuestro Entroido y muchas personas llegan a él con una idea muy equivocada, demasiado lejos de la realidad, lo que nos acaba provocando un montón de problemas. Somos de Laza y defendemos lo nuestro y no vamos a permitir que os burléis mas de nosotros. Y por cierto, el traje de peliqueiro si lleva bolsillos. Lo que te cuenten en Verin nos importa una mierda.

    • Dejo el comentario porque no me gusta borrar las opiniones de los lectores, pero mejor me abstengo de hacer ningún otro comentario. Un saludo aunque no te importe.

    • Siento haberte ofendido, sinceramente solo me limité a describir mis sentimientos después de leer tu entrada (y no eran del todo positivos). Al final, todos intentamos reflejar «nuestra verdad». Y te agradezco que no hayas eliminado mi comentario, la mayoría lo hubieran hecho, asique eso dice mucho de ti. Te invito a que vengas el año que viene al Entroido de Laza e intentes entenderlo de verdad, desde dentro. No para que escribas una nueva entrada, sino para que comprendas nuestras reacciones. Estaré encantada de recibirte. Un saludo.

  8. A todos los que criticáis el artículo, parecéis un poco justitos. Yo no tengo ni idea de dónde esta Laza o Loza. Os hacen un artículo entero de vuestra fiesta con fotos espectaculares y con unas explicaciones que a mí personalmente me han dado ganas de ir a verlo y os ponéis a despotricar de todo. Tenéis la suerte que uno de los blogers más influyentes de este país habla de vosotros ( y de verdad, yo veo que habla bien… no mal) y lo tratáis así… qué listos que sois…

    • Hola, suerte, suerte e ter o entroido que temos. En LAZA somos moi acolledores, e danos igual o blogers que sea, protestamos porque non conta a verdade, simplemente. Será moi bo pero non se informou, e mais eu vino estar traballando pintando o indio na acera da Picota toda a tarde. Para listo tu que si te dicen que te tires a un pozo te tiras

  9. Soy argentina, seguidorade Machbel y ni idea de Laza y sus fiestas… me interesó el artículo, las fotos excelentes, el relato genial para alguien que quiera ir a verlo como turista y conocer, pero un poco decepcionante los comentarios.

    Victor, vos seguí así como siempre… :)
    Un saludo!

    • Gracias por el apoyo, no te preocupes que yo seguiré, siempre intentando no ofender y poniendo los datos más correctos que sea capaz, aunque muchas veces me equivocaré. Un saludo

  10. Pues a mi por la descripcion del articulo y las fotos parecia que tenia muy buena pinta el carnaval y de ser divertido, pero los comentarios de la gente son los que mas me echan para atras.
    De todos los comentarios, solo 2 o 3 tienen intencion de aportar como corregir las informaciones erroneas, eso dice poco de alguien que verdaderamente no quiere que se malinterpreten sus tradiciones.
    Y por otra parte, para ser tan sumamente mundialmente conocido, yo vivo bien cerca y es la primera noticia que tengo de este carnaval.

  11. Como bien se dice en los comentarios. En la entrada del blog hay bastantes inexactitudes, unas cuantas han sido corregidas, otras todavía permanecen. La gente de Laza se toma el entroido muy en serio, es algo sagrado, el Santo Entroido, y por esa razón han contestado lo que a su juicio son tergiversaciones sobre su entroido. El Peliqueiro es el personaje más sagrado del entroido de Laza. Como bien dicen el Peliqueiro no va corriendo por el pueblo fustigando a la gente que no va disfrazada, que vayan o no disfrazados es lo de menos para el Peliqueiro, sino fundamentalmente golpea si se les estorba, para abrir paso en los itinerarios que siguen, o a la gente que les provocan.
    Los Peliqueiros no son los que agotan las reservas de cerveza de los bares de Laza, para poner el Peliqueiro, poder correr con él y aguantar tantos horas como lo llevan algunos de ellos, hay que estar en muy buena forma física, y con muy poco nivel de concentración etílica. Es más, no se pueden beber muchos líquidos mientras uno viste el Peliqueiro porque para poder ir al baño hay que quitarlo prácticamente entero.

    La gente de Laza respeta el traje de Peliqueiro y el hecho de vestirse el traje, lo viste con orgullo, pero es también una responsabilidad, y si no están en condiciones para vestir el Peliqueiro no lo ponen. Como ejemplo, manchar un traje de Peliqueiro es de lo peor que puede ocurrir porque para lavarlo bien hay que descoserlo y desmontarlos prácticamente enteros (por ejemplo el pantalón).
    El autor del blog hace suyas las informaciones por lo que comenta de Turgalicia, sin contrastar, que son incorrectas, y pertenecen en parte a antiguos artículos etnográficos que presentan datos incorrectos, especulativos, o que cambiaron desde hace más de cincuenta años. Por ejemplo es el caso de lo que refiere sobre a Morena, no es un sátiro, representa a una vaca.
    Tiene razón el autor del Blog de que las informaciones que da incorrectas las sacó del folleto de Turgalicia, lo acabo de comprobar, así que le escribiremos a ellos para que lo corrijan. Los de Turgalicia se lucen en muchas ocasiones por no encargar los trabajos a los profesionales conocedores del tema, pero ello no es óbice para que dichas informaciones, si son incorrectas, sean corregidas allá donde se publiquen.
    Las fotografías estupendas, el texto transmite parte de la atmósfera, del caos y de la inversión de valores que supone el entroido, pero hay aspectos del mismo mejorables.
    Por lo demás al entroido de Laza van todos los años miles de personas, también de todo el mundo, ha venido gente hasta de Japon a estudiarlo, se han hecho tesis doctorales, van muchos reporteros gráficos, aparece todos los años publicado en numerosas revistas y diarios, programas de televisión, o sea, que no es por cuestionar el valor, repercusión, y la profesionalidad del blog del Sr. Machbel, pero que aparezca en este blog a la gente de Laza creo que no es lo que más les importa, sino que aparezca correctamente reflejado, sobre todo la figura más importante y paradigmática de su entroido, que es la del Peliqueiro.

    • Hola Félix, gracias por tu comentario. Voy a volver a cambiar algunas cosas del artículo, ya que veo que el tono guasón con que lo escribí no fue para nada bien tomado.
      Sobre el folleto de Turgalicia, uno espera que tenga información verídica, como ocurrió con otros de los carnavales que pude ver.
      Un saludo!

  12. Que interesante lo de las hormigas!! Un carnaval muy original, de eso no cabe duda. Desde SienteGalicia nos gustaría aconsejaros que para aprovechar la zona hagais la ruta de la plata y visiteis los Parques Naturales do Invernadeiro y Serra do Xurés.

  13. Desde luego el artículo muy bueno,pero siempre está quien quiere dar la.nota y con feas palabras se dirige al articulista,falta de educación total.Lo describe en general bastante bien,..es sucio ,bruto y divertido .Entrañable entroido
    El de Verín precioso,otro estilo,para disfrutar.Merece la pena estar en los dos,disfrute a tope!!