Los otros grandes caminos de Galicia para conocerla en profundidad
En Galicia hay más de un camino, más de un sendero que recorrer a pie disfrutando del estilo de vida sosegado de esta buena tierra. Uno de estos caminos es la continuación lógica del Camino de Santiago. Una vez llegado a la ciudad de Santiago de Compostela, los peregrinos con más fuerzas querrán seguir el camino hasta el fin del mundo, Finisterre.
Caminar durante un mes o más hasta llegar a Santiago de Compostela, pero no hacer este último tramo me parece una pena, pues en éstas últimas etapas es cuando el peregrino descubrirá la esencia de Galicia y de sus gentes, que a fin de cuentas, es de lo que se tratan los grandes caminos: de conocer a los habitantes de las tierras por las que pasas.
Son pocos o, por lo menos, no tantos, los peregrinos que se animan a hacer estas 3 etapas hasta Finisterre, y con ello pasar por lugares tan especiales y con tanto sabor gallego como Ponte Maceira o Negreira, y acabar el largo camino paseando descalzo por la playa de Langosteira, mientras el agua del frío mar acaricia los cansados pies.
Como colofón final encontramos el espectacular mirador de Finisterre con sus vistas al fin del mundo. Aunque geográficamente no sea ni siquiera el punto más occidental de la Península Ibérica, la sensación que produce en el peregrino llegar caminando hasta este recóndito cabo es la de, por fin, haber llegado hasta el final (o el principio) del camino y, ante sus pies se extiende únicamente el inmenso mar, marcando el fin de la tierra conocida.
El otro de los grandes caminos gallegos también tiene mucho que ver con Finisterre, pues esta es una de sus etapas. Se trata del Camiño dos Faros, y recorre paso a paso todos los faros de la Costa da Morte, desde Malpica (cerca de A Coruña) hasta Finisterre.
EL Camiño dos faros es una ruta desafiante, con etapas técnicas indicadas para los que están un poco preparados en esto de caminar durante varias jornadas. La recompensa es disfrutar de los paisajes más vírgenes y desconocidos de Galicia desde primera línea de costa, a unos palmos de los bordes de los acantilados o sobre la arena de playas únicas como las de Trece, Nemiña o Rostro.
Para los que no estamos preparados para hacer el camino todo seguido, siempre tenemos la posibilidad de ir haciéndolo poco a poco (por ejemplo, apuntándonos a las jornadas que organiza la asociación Camiño dos Faros, en la que hacen una etapa cada fin de semana), o visitando los lugares más pintorescos en coche. No es ni tan bonito ni tan emocionante como hacerlo caminando, pero nos permite visitar todos los faros, y algunas playas, en un fin de semana de road trip costero por la Galicia más agreste.
Galicia es la tierra del camino, pero hay muchos otros caminos que nos abrirán las puertas a lugares maravillosos en esta comunidad donde disfrutar con fuertes paisajes y una excelente gastronomía. Así que ¡buen camino!
Información para recorrer los otros caminos de Galicia:
- Dónde dormir
- Lugar do Cotariño. Acogedora casa rural cerca de Camariñas. Reserva online.
- Casa de Trillo. Buena casa rural cerca de Muxía. Reserva online.
- Casa de Lema. Cerca de Muxía, fantástica casa con buen restaurante. Reserva online.
- Casa Fontequeiroso. Cerca de la playa de Nemiña, buena casa rural. Reserva online.
- Casa de Santa Uxia. Buena casa rural con un excelente restaurante con platos sorprendentes. Reserva online.
- Casa de Bola. Cerca de Negreira, casa rural sin restaurante. Reserva online.
- A de Lólo. En pleno Muxía, acogedor hotel con encanto. Reserva online.
- Dónde comer
- Restaurante Landua en casa de Santa Uxía. Cocina moderna con platos sorprendentes.
- Tira do Cordel. Un clásico para degustar marisco en Finisterra.
- Restaurante Saburil. En la playa de Nemiña, especialidad en arroz con bogavante.
- Restaurante Casa do Arco. En Laxe, un buen restaurante gallego.
- Hoteles slow Mi Paisano
- Asociación Camiño dos Faros
Comenta tu opinión sobre el artículo