10 consejos sobre cómo hacer fotos de fuegos artificiales

Ahora que estamos en verano, seguro que has visto fuegos artificiales en alguna de las muchas fiestas que se celebran durante estos meses, e incluso puede que les hayas hecho unas cuantas fotos. Como habrás comprobado, es más difícil de lo que parece hacer buenas fotos de estos espectáculos pirotécnicos, así que ahí van unos cuantos consejos para resolver algunos de los problemas con los que me encontré al hacer fotos de fuegos artificiales, en Gijón y Avilés, durante este verano.

Fuegos artificiales en Gijón, 2013, Asturias
Puerto deportivo de Gijón en fiestas. 10s, f5.6, ISO 320

Trípode, siempre

Es de noche, hay poca luz, y nos gusta ver los fuegos artificiales en su máximo esplendor, así que el trípode es imprescindible para poder realizar exposiciones de varios segundos y captar el recorrido de los fuegos. En cuanto al tiempo de exposición, varía según gustos. Con menos de 2 segundos conseguiremos registrar los fuegos completamente abiertos, con más segundos incluso como va cayendo, aunque hay que controlar muy bien la exposición para no quemar la foto. Como normalmente no disponemos del programa de los fuegos, toca improvisar y ser rápido haciendo ajustes en la cámara.

Usa disparador remoto

El disparador remoto es muy útil para no mover la cámara al apretar el botón, ya que le daremos de contínuo, con ansia de no perdernos ninguno de los fuegos artificiales más espectaculares. Con el disparador remoto evitaremos fotos trepidadas innecesariamente.

Fuegos artificiales en Avilés, 2013
Público en Avilés. 1.6s, f5, ISO 640
Fuegos artificiales en Avilés, 2013
Sauce llorón. 1.6s, f5, ISO 640
Fuegos artificiales en Gijón, 2013, Asturias
Reflejos de fuegos. 1,3s, f2.8, ISO 320
Fuegos artificiales en Gijón, 2013, Asturias
Gijón, por si alguien lo duda. 2s, f2.8, ISO 320

Usar el liveview

Si nuestra cámara réflex dispone de ésta tecnología, en la que la pantalla de la cámara muestra lo que ve a través del objetivo, es aconsejable usarla para saber cuando disparar. Nos ahorraremos posturas incómodas, y tendremos mejor idea del resultado final. Además, sabremos el momento exacto en que la cámara termina de hacer la foto.

Enfoque y modo manual

Es de noche, y normalmente apagan las luces en las zonas cercanas al lanzamientos de los fuegos, así que mejor nos asegurarnos de que los fuegos artificiales van a salir nítidos enfocando manualmente al infinito. Hay objetivos cuyo autofocus no es muy bueno en situaciones de poca luz, y con el enfoque manual evitamos que se pase unos preciosos segundos buscando el enfoque. En cuanto a la exposición, también usaremos un modo manual, para que la cámara no nos haga cosas raras, aunque tendremos que ir probando distintas configuraciones según los fuegos que lancen.

Dispara en el momento justo

Suena a perogullo, pero disparar en el momento justo es la mejor forma de obtener buenas fotos. Y, ¿cuál es ese momento? como estamos con trípode, lo ideal es encuadrar con un angular la zona de los fuegos, y estar preparados para disparar de la que vemos los fuegos subiendo, para apretar el botón de nuestro disparador remoto justo cuando vemos que explota. Es el momento en que los fuegos artificiales son más luminosos y mejor se distinguen las figuras.

Usa la exposición múltiple

Si estamos en un entorno urbano, como suele ser lo habitual, seguro que nos gustaría que en la foto se distinguiera un poco de la ciudad para poder enseñar que bonita se ve en fiestas en nuestro Facebook. Esto a veces es difícil de conseguir en una sola toma, pues los fuegos brillan demasiado, y tenemos que escoger entre exponer correctamente los fuegos o la ciudad. Así que la solución más sencilla es realizar varias exposiciones, con el ahorquillado de exposición, y después juntarlas en algún programa de edición fotográfica, como Photoshop. Es un trabajo extra, pero los resultados merecen la pena

Busca un encuadre con un primer plano interesante

Este suele ser el mayor defecto en éste tipo de fotografías. Los fuegos artificiales se ven muy bonitos, pero la foto no tiene nada más interesante, por lo que los fuegos no dejan de ser unas luces brillantes sobre un fondo oscuro. La mejor forma de dar interés a cualquiera de nuestras fotografías, ya sea de fuegos artificiales o cualquier otra disciplina, es añadiendo algo interesante al primer plano. Así que, ¿a qué esperas para incluir ese monumento, edificio o estatua representativa de tu ciudad delante de los fuegos? Los resultados saltan a la vista.

Fuegos artificiales en Gijón, 2013, Asturias
Reflejo de fuegos artificiales. 1,2s, f4, ISO 1250
Fuegos artificiales en Avilés, 2013
Fuegos acuáticos. 1.6s, f5, ISO 640
Fuegos artificiales en Avilés, 2013
Reflejo de fuegos artificiales. 1.6s, f5, ISO 640
Fuegos artificiales en Avilés, 2013
Marcando el lugar. 1.6s, f5, ISO 640
Fuegos artificiales en Gijón, 2013, Asturias
Gijón bajo los fuegos. 1,3s, f2.8, ISO 320

Ten preparadas varias localizaciones

Los espectáculos pirotécnicos rara vez duran más de media hora, eso siendo generosos, sobre todo con la crisis, así que más vale ser previsor y tener pensados unos 3 o 4 sitios desde los que realizar las fotos. Dar un paseo por la zona unas horas antes del espectáculo es una buena idea, sobre todo para preveer donde habrá menos gente, que se verá en la fotografía  y si nos dará tiempo a llegar a ese lugar tan especial.

Incluye al público

No hay nada más bonito en una fotografía que ver las caras de ilusión y alegría de la gente, sea cual sea el motivo, y los fuegos artificiales suelen ser uno de ellos. Así que piensa en varios encuadres donde se vea al público, ya sea de frente o a contraluz. Los resultados seguro que van a ser interesantes, y como están viendo el espectáculo, no se mueven, por lo que no hay problema de que salgan movidos con la larga exposición.

Procesa las fotos con cuidado

Como las fotos seguro que las has hecho en RAW (si no es así, busca en tu manual como configurar tu cámara para que dispare en este modo), tendrás un poco de margen para corregir las partes quemadas de los fuegos artificiales, y levantar el fondo, que seguro es bastante oscuro. Eso sí, siempre con sentido común. Si ese quemado no se puede corregir, reencuadra o borra la foto, pero no lo recuperes hasta que se vea una mancha gris en medio de los fuegos artificiales. Da un aspecto horrible.

Espero que estos consejos te sean de utilidad para hacer mejores fotografías de fuegos artificiales, y como siempre, si tienes cualquier duda o tienes algún truco que te ha funcionado muy bien, no dudes en compartirlo en los comentarios.

Comenta tu opinión sobre el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    • Interesante. Si hubiera en primer plano una estatua, edificio o persona creo que molarían más ;). Probaste a cambiar la forma del bokeh? es muy sencillo