Peña de Francia y el Parque Natural de las Batuecas en Salamanca
Al sur de Salamanca encontramos una enorme mancha verde de 30.000 hectáreas, que está atravesada por la Sierra de Francia. Este espacio natural, donde hay bosques de acebos, castaños, abedules e incluso robles en su partes más húmedas, es el Parque Natural de las Batuecas, y representa uno de los paisajes más bonitos que podemos encontrar en la provincia de Salamanca. Tan solo hay que recorrer alguna de las serpenteantes carreteras del parque o ir a alguno de sus pueblos, como Monsagro o la Alberca, para darse cuenta de lo especial que es este lugar. Y todo esto antes de subir a la Peña de Francia, lugar de peregrinación de fieles y curiosos.

Pero no adelantemos acontecimientos.
La primera curiosidad de esta sierra es su nombre, ya que al llamarse Francia uno se espera que se encuentre cerca del país transpirenaico, y no en plena meseta. La explicación es bien sencilla. En el siglo XI, entre los repobladores de Salamanca, que fue arrebatada a los moros, había un colonia francesa que se instaló en el lugar. De ahí surgieron topónimos como Sierra de Francia, Peña de Francia, Río Francia, etc; que se han conservado hasta nuestros días.
En cuanto al Parque Natural, éste se declaró en el 2000, debido sobre todo a su exuberancia paisajística, y, por supuesto, a la fauna. Podemos encontrar 213 vertebrados diferentes, donde destacan las grandes aves. Es fácil ver volar a los buitres, tanto leonados como negros.
También habitan la zona el águila real, el halcón peregrino, el alimoche y el búho real. Incluso la esquiva cigüeña negra sobrevuela estas montañas. Con la gran cantidad de arroyos y charcas, este es un paraíso para los anfibios.




Si queremos andar por el Parque Natural, hay multitud de senderos, entre los que destaca el camino de gran recorrido GR-10 (E-7), que une Valencia con Lisboa. Una de sus etapas en la zona es la ascensión a la Peña de Francia, el segundo pico más alto de la sierra con sus 1.723 metros.
La subida empieza en el Paso de los Lobos (1.499 metros), que hace las veces de mirador, llegando a la cima gracias a la vieja carretera de montaña, que actualmente está en obras. Desde esta carretera tendremos grandes vistas a ambos lados de la Sierra de Francia, que vierte sus aguas tanto a la cuenca del río Duero como a la del río Tajo.
Pero no te asustes, también se puede subir a la Peña de Francia en coche, e incluso en autobús.




Una vez arriba nos sorprenderá el gran repetidor de TV, que asemeja a una nave espacial a punto de despegar, y el complejo religioso dedicado a la Virgen de la Peña, convirtiendo la cima de la montaña en lugar de peregrinación para los fieles y los buscadores de buenos miradores.
En el punto más alto de la Peña de Francia se construyó la Ermita de la Virgen de la Peña, de estilo gótico y bastante tosca, sin grandes ornamentos. Levantada en el Siglo XV, es una ermita bastante sencilla, donde tan solo veremos una imagen reciente de la virgen, a la que podemos acercarnos.
Junto al templo se encuentra el convento de frailes dominicos, donde muestran sus «buenas obras» en las selvas peruanas, así como la hospedería, en la que podemos alojarnos y comer algo caliente.




Sin embargo, la parte que más me llamó la atención fue la Capilla de la «Blanca», donde unas escaleras nos conducen a la pequeñísima cueva en la que está la Virgen de la Peña. Su imagen original fue descubierta en 1434 por el estudiante francés Simón Vela.
La historia de su descubrimiento es tan increíble como la de cualquier otra virgen, pero no deja de ser curiosa.
Al ser este el segundo punto más alto de la Sierra de Francia, las vistas son muy buenas desde cualquiera de los miradores, e incluso podremos localizar las villas cercanas con los puntos de mira religiosos que hay instalados.




Llegar hasta la Peña de Francia es muy sencillo, pues se encuentra bastante cerca de Salamanca (80 km, 1:20 horas en coche) y de Ciudad Rodrigo (45 km, 45 minutos). Así que en nuestra visita a la capital salmantina no puede faltar dar una vuelta por este Parque Natural y subir a la Peña de Francia, aunque mejor si no es en invierno, que la carretera suele cerrar por la nieve.
Muy buen recorrido por Salamanca, me encanta esta zona ;-p
hola Machbel
me ha gustado mucho tu post. estare este finde en la zona.
de lo mejor que he visto. un saludo
Gracias! Disfruta mucho de la zona que es muy bonita, un saludo
Me gustaría saber si en la actualidad, se puede subir en autobus hasta el Santuario Virgen Peña Francia. Antes la carretera estaba en muy mal estado.
Gracias por su respuesta.
Saludos.
Hola, ni idea si suben autobúses, puedes preguntar por las redes a Turismo de Salamanca, a ver si te pueden decir algo (https://salamanca.es/es/)
Un saludo