Guía de Lisboa: Parque de las Naciones, Expo ’98

La última zona que nos falta por recorrer de Lisboa es también la más moderna, pues esta antigua área industrial fue el emplazamiento escogido para la Exposición Universal de 1998, creando con ello el Parque das Naçoes (Parque de las Naciones).

La forma más fácil de llegar hasta aquí es en autobús o metro. Esta es una buena ocasión de visitar el transporte subterráneo, creado también para la Expo ‘ 98 con muy buen criterio y con bonitos murales realizados con el material que más gusta a los lisboetas: los azulejos.

Visita al acuario u oceanário de Lisboa, Portugal
Campo de las Naciones

La moderna Estación de Oriente, creada por el polémico arquitecto Santiago Calatrava, es un anticipo de lo que vamos a encontrarnos en el Parque de las Naciones: modernos edificios blancos. Podemos visitar el Pavilhão do Conhecimento (Museo de la Ciencia y la Tecnología), distintas exposiciones, subirnos al teleférico suspendido sobre el Tajo, almorzar en el restaurante situado en lo alto de la torre Vasco da Gama (145 metros, el edificio más alto de Lisboa), y el que para mí es el único motivo para venir hasta aquí, a parte de ver el puente Vasco da Gama de cerca: el Oceanario.

Este inmenso acuario, uno de los más grandes del mundo, nos ofrece un recorrido por los diferentes ecosistemas marinos del planeta en una visita que se disfruta mucho, resultando un lugar ideal si viajamos a Lisboa con niños.

Parque de las Naciones, antigua Expo 1998 en Lisboa, Portugal
Saliendo de la Estación de Oriente
Parque de las Naciones, antigua Expo 1998 en Lisboa, Portugal
Banderas de la Expo
Visita al acuario u oceanário de Lisboa, Portugal
El tiburón del acuario
Visita al acuario u oceanário de Lisboa, Portugal
Peces tropicales
Parque de las Naciones, antigua Expo 1998 en Lisboa, Portugal
Panorámica del Parque de las Naciones (abrir en ventana nueva para ver grande)

Por lo demás, unas zonas ajardinadas muy amplias con edificios mastodónticos. Debido a lo lejos que está del centro de Lisboa, hay que prever medio día para visitar el Parque de las Naciones, aunque sólo entremos en el oceanario.

Otros lugares a visitar en Lisboa

Si tras este exhaustivo recorrido por las zonas más interesantes de Lisboa todavía te has quedado con ganas de más, ahí van otro par de rincones: el Aqueduto das Águas Livres, al que se entra desde el Museo da Água, y el Monsanto, la colina de la ciudad cubierta por bosque en la que se encuentra el Palacio Fronteira. Estos lugares están alejados del centro y de los recorridos turísticos, por lo que llegar hasta ellos requiere cierto tiempo, pero si ya te conoces al dedillo todos los demás sitios de la ciudad, son visitas muy recomendables.

Consejos para viajar a Lisboa

Comenta tu opinión sobre el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

    • Qué va, los pabellones los están usando en diferentes cosas, como el Museo del Conocimiento o el Oceanario, no hay lugares deshabitados como en Sevilla o Zaragoza