Utrera, flamenco e historia en el corazón de Andalucía
Siendo Andalucía una de las regiones más grandes de España, es normal que existan lugares menos mediáticos que pese a tener mucho interés, pasen más desapercibidos. Utrera entra en esa categoría. Es una ciudad de gran importancia para la cultura del flamenco, tiene una gastronomía que dejará satisfechos a los más exigentes y un casco histórico declarado Bien de Interés Cultural.

Al estar en plena campiña andaluza podemos aprovechar para conocer el campo. Quien viaje en coche puede hospedarse en una hacienda entre olivos y girasoles. Las haciendas son casas lujosas asociadas a fincas agrícolas. Suelen tener gran belleza arquitectónica y lo más importante, son lugares perfectos para alejarse del ruido, relajarse en la piscina o leer cómodamente mientras se disfruta del sol.
Los paseos en coche de caballo son muy habituales en un montón de destinos, pero nunca me he sentido muy atraído por la idea de moverme de esa manera entre tráfico y semáforos. En el campo podemos olvidarnos del jaleo dejándonos llevar por los aromas de la naturaleza.


Visitar una yeguada y ver de primera mano como es la crianza de caballos de pura raza, muy prestigiosos en la zona, también puede ser un acierto si se viaja en familia.
Pasemos a hablar un poco de la ciudad en si.
El castillo ofrece las mejores vistas desde lo alto de su torre al atardecer y en su interior contiene una muestra de restos arqueológicos de las culturas íbera, tartesos y romana.
La iglesia de Santiago el Mayor, muy cercana al castillo, es el templo más antiguo de la ciudad. Un par de curiosidades la hacen diferente a la mayoría: la capilla de los Gitanos, donde se homenajea a Ceferino, primer gitano beatificado por la iglesia católica y la Capilla de las Ánimas, en cuya cripta se conservan tres momias que se cree que fueron descubiertas por los soldados franceses durante la Guerra de Independencia mientras buscaban joyas.

La otra iglesia importante es Santa María de la Mesa, templo de mayor tamaño de Utrera cuya construcción se inició en el S. XV y combina la arquitectura gótica de la nave con una torre renacentista.
Es muy recomendable una visita al ayuntamiento. Se encuentra en la antigua casa de los Condes de Vistahermosa. Varias estancias están decoradas recreando ambientes exóticos. Podemos ver el salón chino, la sala de baile árabe con sus espejos o el despacho alemán. He de decir que fue una de las cosas que más me sorprendió de la ciudad.
Muchos de los lugares de interés pueden permanecer ocultos, este es uno de ellos, como también lo es el teatro municipal, por lo que es imprescindible pasarse por la oficina de turismo para consultar disponibilidad o contratar un tour con guía.


No es habitual que una ciudad tan pequeña tenga una oferta gastronómica de calidad tan variada. Es de esperar que Utrera ofrezca buenas tapas en sus bares y tabernas, así como algunos restaurantes donde probar los platos más típicos de la zona, pero es una sorpresa encontrar cocina de autor con las técnicas más avanzadas o restaurantes donde disfrutar de patios con vistas privilegiadas.
El campo andaluz proporciona productos de primera calidad gracias a la riqueza de la tierra y al clima. La cercanía entre la huerta y la mesa se traduce en sabor. La excelencia del aceite de oliva también se hace notar y basarse en recetas que llevan tanto tiempo en la región supone que estas están muy perfeccionadas.

Los utreranos están muy orgullosos de sus aportes a la historia del flamenco con grandes figuras como las hermanas Fernanda y Bernarda, el Cuchara o Bambino. No es extraño por tanto que el festival de flamenco más antiguo que se conoce, el Potaje Gitano, naciese en Utrera.
El flamenco es una cultura muy compleja con muchos estilos o “palos” que puede resultar difícil de entender. Es posible contratar clases de iniciación con músicos y bailadores locales para entender un poco mejor este arte.

También puede resultar interesante concertar una visita guiada en la que, acompañados de un guitarrista, conoceremos la historia musical de la ciudad.
Utrera puede ser un destino acertado para aquellos enamorados de Andalucía que ya conozcan sus ciudades principales y quieran acercarse al campo y tener otro tipo de experiencias. También puede ser buena idea para los viajeros que planeen una estancia prolongada en Sevilla dedicar uno o dos días a conocer la comarca de La Campiña, o aprovechar la frecuencia de las conexiones en tren para ir a Utrera y volver en el día.


Utrera se trata de una ciudad que está iniciándose en el sector turístico. Eso tiene ventajas y desventajas. Puede que su oferta hotelera no sea muy amplia, pero eso quiere decir que no es un destino masificado. En los bares siguen siendo mayoría los clientes habituales, los precios no están hinchados por la afluencia de grandes cantidades de turistas y seguramente resulte más fácil socializar con los vecinos.
Información práctica para visitar Utrera
- Cómo llegar. Utrera se encuentra apenas a media hora de Sevilla con la que está muy bien conectada mediante el tren.
- Dónde dormir
- Hacienda de Orán 4*: Hacienda del siglo XVII enclavada en un entorno de olivares. Ofrece actividades al aire libre relacionadas con el mundo de los caballos.
- Hotel Cortijo Soto del Real 5*: Ubicado en el campo ofrece actividades al aire libre.
- Hotel Veracruz 2*: Situado en el centro de Utrera, casa del S XVII rehabilitada. Hotel Veracruz
- Hotel AMR 2*: En el centro de la ciudad.
- Dónde comer
- Besana Tapas: cocina de autor que toma como punto de partida las tapas tradicionales y las transforma mediante las técnicas más modernas.
- Restaurante El Arco: Recetas tradicionales elaboradas con productos de calidad. Ambiente tradicional.
- Restaurante Santo Domingo: Cocina muy elaborada servida en un patio increíble.
- Restaurante Abuela María: Restaurante tradicional con buena cocina y ambiente agradable.
- Turismo de Utrera
Comenta tu opinión sobre el artículo