Newport Beach (12-10)
Primer día con el coche, y primer día que llego tarde a la academia, que parece que no pero se tarda sus 40 minutos en hacer los 30km que hay con el tour recogedor de españoles. La conducción aquí es bastante distinta a España, básicamente porque aquí se respetan todas las normas de circulación y la gente es muy amable. Debido a esto, es posible que una gran cantidad de trafico circule a 40-45 mph (70-80km/h) por el medio de la ciudad sin atascos, rápidamente y llegando puntual. Se tarda casi lo mismo con trafico que sin el, ya que las calles son todas rectas, hay pocos semáforos para las distancias que son, y todos arrancan rápido de los semáforos, gracias a que los coches son automáticos y solo hay que soltar el freno para arrancar.

Sobre las normas de circulación, son las mismas que en España, pero pudiendo hacer un poco lo que te da la gana si no pasan coches. Esto es, si quieres girar a la derecha en un semáforo en rojo, puedes meterte si no viene ningún coche y si no hay ninguna señal que lo prohíba; el semáforo no lo pasas en rojo, ya que esta al otro lado de la calle, solo que giras en vez de seguir recto. Aunque parezca una tontería, ganas muchísimo tiempo con esta maniobra.
Después, cuando quieres girar a la izquierda y hay trafico en los dos sentidos (en todas las calles lo hay), el semáforo siempre te dará paso, nada de cedas el paso que hacen atascos.
Y la mejor maniobra del mundo, que esta permitida, es el huevito, o U turn como ellos le llaman. Con el huevito, puedes cambiar de sentido en cualquier semáforo girando a la izquierda. Como el semáforo esta en verde solo para girar a la izquierda, y todas las calles son de 2, 3 o 4 carriles, no hay ningún problema en hacer huevitos donde quieras. Muy útil para turistas que se pierden, jeje.

Peatones no hay, así que un problema menos, no hay que cambiar por ser coches automáticos, no hay cedas el paso, solo stops en todos los cruces. Los stops, si se cumplen, funcionan bastante bien, ya que toda la gente para, y hasta que los coches del cruce no se ponen de acuerdo no pasa nadie. Yo, como buen ciudadano de España, siempre era el primero en arrancar en los cruces con stop, y todos tan contentos. Además, aquí la gente no pita, ni arma cosas raras. Cada uno va a lo suyo.
Sobre el coche automático, que decir. Solo volante, acelerador, freno, y una palanca para decir alante o atrás. Muy sencillo y cómodo para ciudades como estas, en las que paras en semáforos, no hay curvas, hay varios carriles, y vas con el café o el móvil en la mano, cosa que aquí no esta prohibida. Fácilmente un 40% de los conductores van con el móvil pegado en la oreja.
Los problemas del coche automático, pues los que se pueden suponer. En una carretera con curvas, puede ser básicamente una caja de muertos con ruedas, ya que te cambia de marcha en mitad de la curva si aceleras algo al salir de ella, vas con poco control del coche, y también al frenar que casi toda la fuerza de frenada recae en los frenos, y nada en el motor. Es alucinante la de veces que frenan en Estados Unidos, por nada ya están frenando, y después a acelerones. Distintos coches, distintas carreteras, distintas formas de conducir.
Tal y como es américa, el coche automático es básico para que funcione el trafico. Aquí cualquier cosa que requiera algo de esfuerzo y lo haya más fácil no gusta nada, además de que se pasan muchas horas en el coche de forma obligatoria, por lo que conducir de forma fácil, rápida y con el café en la mano es básico.
A mi, me acabó gustando y todo ir con el coche automático, aunque fuera muy poco fiable, sin pisarle nada se iba bastante cómodo y relajado.
Bueno, después de toda esta parrafada sobre la conducción aquí, vamos con lo que interesa, las fotos del día de hoy. Para empezar, un poco de la escuela GEOS. Esta en un edificio moderno de oficinas, en una plaza que parece que siempre es fiesta con sus luces, su música, cines, y algunos fast food raros.

Y por la tarde, que mejor que ir a conocer Newport Beach, que me había hablado bien de esta ciudad en la familia y parecía guapo en Google Maps. Atención que ahora empiezan las fotos con la cámara grande y se me va de las manos las que pongo :D.
También aviso a que ahora empezara a haber fotos tomadas desde el coche. Con cambio automático y con lo fácil que es ir en coche aquí, es sencillo y seguro hacer fotos mientras vas por ahí.
Pues bueno, Newport Beach, con el paseo de Balboa, tras unos 30 minutos de coche se acaba llegando desde la escuela.


Al aparcar, parquímetro al canto, de esos típicos americanos. Tu metes dinero y la luz pasa de roja a verde, cuando se termina se pone roja y si no pagas multa. Más fácil para el policía ver quien no paga, y más caro de instalar, típico americano.
Esto ya se nota que es un sitio con movimiento y en el que mucha gente con dinero viene de vacaciones. Mucho coche antiguo, deportivos y demás.
Pero lo mejor, es la playa, como la de Huntington Beach pero más grande y algo más limpia, además de tener un paseo mucho más bonito con esas casas de madera a la orilla de la playa, varios espigones de piedra y un par de piers de esos. Mucho surfero también, que por algo estoy en California.




En Octubre, y la gente tomando el sol. Impresionante.
Desde toda la costa se ve la isla de Santa Catalina, que tiene pinta de estar muy guapa, y también las dos torres petrolíferas, así como muchos barcos esperando para entrar en el puerto de Los Angeles y Long Beach.
Por el paseo, la gente corre, anda en bicicleta, pasea al perro con impermeable, van en tandem, en bici rara …. y hasta se puede ver a vecinos hablando mientras riegan el jardín, pero con el pinganillo en la oreja, no sea que se les pase alguna llamada.

Aquí ya hay restaurantes que parecen de verdad, con unas bonitas fachadas muy llamativas y peculiares.
La gente en esta playa se dedica a ir al borde de los espigones, y en los pier a pescar, habiendo aquí muchos pescadores, que tienen pilas para limpiar el pescado en el mismo sitio que lo pescan. Como tiran los restos al mar, hay bastantes gaviotas merodeando, y hasta algunos leones marinos (sealion).





Bastante movimiento como se ve. Tras un rato dando paseando, de vuelta a Huntington Beach, que en la escuela estaban de día de surf, y hay que ir a verlos a ver que tal les va, si cogen muchas olas o rompieron alguna tabla. Pero antes de Huntington, algunas fotos mas de Newport, es que el sitio es precioso:





Lo primero al llegar a la playa de Huntington Beach, como no, una señal de prohibición. Menuda fijación tienen con prohibir cosas en todos lados y avisarlo, y con sacar fotos a los carteles.
La verdad es que no hay más gente gorda que en España, o eso se ve por ahí, pero los que están gordos, van a por el récord. Los americanos, que solo se contentan con ser los más grandes.
Y como siempre el pier, lo más bonito de Huntington con el Oldtown, con sus surferos esquiva columnas y pescadores.




Los de clase, pues parece que andaban bastante cansados, o por lo menos este japones (creo), ya no podía más y ahí estaba descansando.
En el paseo estaban de mercadillo porque era viernes. Lo típico, algún dulce muy caro, pinturas, joyas con conchas de mar, y poco más, pero eso si, con palmeras como todo en california :D.



Después del surf, vuelta a casa, pero con parada en un descampado grande en el que había bastante gente paseando perros, y se veía Huntington desde algo más o menos alto. Como siempre, atención por alguna historia (esta vez serpientes, cada vez apuntan más alto), y otro cachondeo con un animal de cómic.



Para el recuerdo quedan los atardeceres en medio de la calle, y viendo el océano pacífico, muy brillante y frío.
Me gustan los parquimetros…
Luego si tengo tiempo comentare alguna en flickr…
beso beso beso
Después de saber que tengo una amiga viviendo en Newport, y una casa para cuando quiera ir, no he tenido más remedio que venir a ver estas fotos otra vez, y la verdad es que cuanto más las miro más me apetece mandarle a mi Turkish Princess el cv y pirarme un añito allí.
Gracias por estas fotos tan geniales.
Fátima