Valldemossa, la villa verde de Mallorca
Seguro que al pensar en como son los pueblos en Mallorca nos viene a la mente una playa rodeada de hoteles, de ahí que sorprenda aún más Valdemossa, un pequeño pueblo de casi 2.000 habitantes a 17 kilómetros de la capital de la isla, Palma de Mallorca. Y además de sorprender por no encontrar en el pueblo ningún gran hotel, lo hará por su increíble entorno, en plena sierra de la Tramuntana, donde podemos encontrarnos tanto con el sol como con las nubes.
Durante mi visita tuve un poco de mala suerte y me encontré con más nubes de las deseadas, pero aún así disfruté mucho de pasear por las calles de Valldemossa, empinadas y estrechas, que te sorprenden a cada paso. Es fácil encontrarse con bonitos portales rodeados de flores, de fachadas con pinturas que llevan siglos resistiendo el paso del tiempo, y sobre todo con detalles que te hacen suponer que el color favorito en Valldemossa es el verde. Un verde que vemos durante todo el año en las montañas que rodean al pueblo, en las callejuelas abarrotadas de plantas, e incluso en las motos y coches.
Quizás por eso Valldemossa sea un pueblo fetiche entre los artistas. Ya en 1838 el compositor polaco Frédéric Chopin y su compañera, la escritora Aurore Dupin, más conocida por su alias de George Sand, estuvieron unos meses en Valldemossa, alojados en el monasterio de la Cartuja, donde aún se conserva la celda en la que estuvieron alojados. Atraídos por su luz y su paz, muchos escritores y pintores vivieron en el pueblo: Jorge L. Borges, Rubén Darío, José María Alcover, Mónica Areilza, … Incluso alguno fue llevado por la fuerza, como M. Gaspar de Jovellanos, que estuvo recluido en el monasterio de la Cartuja antes de ser trasladado al castillo de Bellver, en Palma de Mallorca.
Aunque el personaje más ilustre de Valldemossa es Santa Catalina Thomàs, más conocida como la Beateta, considerada la santa más venerada de Mallorca y beatificada en 1792. Desde el mirador de Miranda dels LLadoners seguro que disfrutaba de las vistas de su pueblo tanto como los cientos de visitantes que hoy en día se agolpan por ver una de las mejores panorámicas de Valldemossa, donde destaca por encima de todos los edificios la iglesia del Siglo XIII, reformada en el Siglo XVIII.
Algo tiene que tener Valldemosa para atraer a tanto artista. Serán sus empinadas calles, empedradas por supuesto, que se convierten en un auténtico desafío cuando llueve, o la luz que se cuela entre los riscos de la Tramuntana. Sea lo que sea, lo mejor es pasear por sus calles y esperar que nos inspire igual que a todos ellos.
Era el día ideal para tomarse un chocolate caliente con cocas de patata que son tan típicas en el pueblo y forma parte de la excursión como la Cartuja y Palacio del Rey Sancho ;) Estuve paseando por el pueblo hace 7 años y veo que lo siguen teniendo tan cuidado o más como en el aquel momento.
El pueblo está muy cuidado, se nota que lo visita mucha gente. Me sorprendió que todas las casas tuvieran tantas plantas.
En unos días estaré en Mallorca y tu blog me está dando muchas y fantásticas ideas.
Te he dejado un Premio Liebster en Paella & Chips, mi bitácora de viajes.
Me encantan tus fotos. Tienes un blog fantástico, Víctor. ¡Enhorabuena!
Un saludo.
Me alegro! Visita Formentor y no te olvides de la zona norte de Mallorca, que está menos concurrida.
Precioso pueblo , si señor .
Sin embargo me gustaría hablarte de un viaje que merece la pena.
Se que has estado en irati . Pues los puebos de alrededor son preciosos , como yo les llamo : los pueblos de caperucita roja .
Aquí te los dejo :
Ochagavía , Roncesvalles , Burguete y Valcarlos . Estos están en el noreste de navarra , sin embargo los más bonitos están por el noroeste : Etxalar , Vera de Bidasoa , Lesaka ( pueblo más bonito para mi gusto pero el ambiente que se respira es muy independentista vasco aunque sea de Navarra ) Elizondo , Maya del baztan y Zugarramurdi ( este último es el pueblo de las brujas … si lo visitas no te olvides de ver las preciosas y místicas cuevas de Zugarramurdi )
Hola Luis,
la zona de Irati es preciosa, de los que comentas estuve en Ochagavia, Roncesvalles, Vera de Bidasoa y Maya. Tengo ganas de recorrer con calma la zona, que tiene unos paisajes y pueblos precios. Gracias por la recomendación!