Espeleopaseo por la Cueva Coventosa en Cantabria

El terreno de Cantabria es un enorme queso gruyere donde hay más de 6500 cuevas catalogadas. Tal cantidad de cavidades subterráneas ya existía en la prehistoria, de ahí que podamos encontrar tesoros como la cueva de Altamira o la cueva del Castillo, únicas por sus pinturas rupestres, o extensas cuevas con kilómetros y kilómetros de galerías, como la cueva Coventosa, en el valle del Alto Asón.

Espeleopaseo en Cueva Coventosa, Cantabria, España. Espeleología
En plena espeleología

Normalmente todos nosotros visitamos cuevas de fácil acceso, con un camino construido dentro de la cueva y con una buena iluminación que nos permite ver muchos detalles. Esta forma de visitar las cuevas, aunque nos permite recorrerla fácilmente, es un tanto aburrida y sobre todo no vemos como es la cueva realmente, pues ha sido modificada para facilitarnos el acceso. Por eso, desde hace un tiempo se están poniendo de moda los espeleopaseos, en los que recorremos la cueva con un equipo de espeleología, descubriendo la cavidad a nuestro paso según vamos iluminándola con nuestra luz frontal.

Espeleopaseo en Cueva Coventosa, Cantabria, España. Espeleología
Bajo esta montaña está la Cueva Coventosa
Espeleopaseo en Cueva Coventosa, Cantabria, España. Espeleología
El guía nos enseña la ruta del espeleopaseo
Espeleopaseo en Cueva Coventosa, Cantabria, España. Espeleología
El casco, seguridad ante todo
Espeleopaseo en Cueva Coventosa, Cantabria, España. Espeleología
Valle del alto Asón
Espeleopaseo en Cueva Coventosa, Cantabria, España. Espeleología
La entrada a Cueva Coventosa

La cueva Coventosa, que es una de las joyas de la espeleología en Cantabria y en España por su tamaño y espectacularidad, hay que recorrerla de esta forma, ya que no hay ningún camino ni está adaptada para su visita. El espeleopaseo empieza recorriendo un estrecho camino por un bosque cántabro, hasta que llegamos a la boca de la cueva, en la que sopla un fuerte viento característico, que le da su nombre. Es el momento de encender la luz frontal, y a los pocos metros ya no entra ni un rayo de luz del sol, tan sólo vemos lo que iluminan nuestros cascos.

Poco a poco avanzamos por la cueva, viendo cada vez más estalactitas (las que caen del techo) y estalagmitas, hasta que llegamos al punto más complicado del recorrido, el rápel de 15 metros. Para mi era la primera vez que hacía un rápel, y además estaba dentro de una cueva, donde no veía nada. Así que valor, y a tirarse pared abajo poco a poco como buenamente pude e intentando no mancharme demasiado, tarea imposible para un novato. Al tocar el suelo, la cueva Coventosa empieza a mostrar su parte más espectacular, que llega al culmen en la galería de los fantasmas, donde un sinfín de estalactitas, estalagmitas y columnas nos dejaran boquiabiertos al verlas danzar según movemos la cabeza.

Espeleopaseo en Cueva Coventosa, Cantabria, España. Espeleología
Entrando en la Cueva Coventosa
Espeleopaseo en Cueva Coventosa, Cantabria, España. Espeleología
El guía empieza el descenso
Espeleopaseo en Cueva Coventosa, Cantabria, España. Espeleología
Rapel en Cueva Coventosa
Espeleopaseo en Cueva Coventosa, Cantabria, España. Espeleología
Visitando la cueva Coventosa

Tan sólo por ver la galería de los fantasmas merece la pena bajar hasta las profundidades de la tierra, pero aún hay más rincones que visitar, como el pequeño lago que hace las veces de espejo, o la muestra de arte rupestre con más de 2012 años de historia.

Las cuevas siempre son diferentes en cada visita, y nos dimos cuenta de ello en el camino de vuelta, cuando todos excepto el guía creíamos que estábamos visitando una galería diferente, ya que al ir en sentido contrario no reconocíamos nada de lo visto hasta el momento. Toda una experiencia que hay que sentirla.

Espeleopaseo en Cueva Coventosa, Cantabria, España. Espeleología
Observando estalagmitas
Espeleopaseo en Cueva Coventosa, Cantabria, España. Espeleología
Estalagmitas en la Cueva Coventosa
Espeleopaseo en Cueva Coventosa, Cantabria, España. Espeleología, belén
Un resto fósil con más de 2012 años de antigüedad
Espeleopaseo en Cueva Coventosa, Cantabria, España. Espeleología
Reflejos del lago subterráneo de cueva Coventosa
Espeleopaseo en Cueva Coventosa, Cantabria, España. Espeleología
Observando la sala de los lapiceros de Cueva Coventosa

Tras más de 2 horas de recorrido por las entrañas de la tierra, volvimos a sentir otra vez el calor del sol en nuestro rostro, no sin echar un poco de menos la absoluta oscuridad y los sonidos del interior de la cueva, que nos recordaban como vivían nuestros antepasados más lejanos.

Más información:

Comenta tu opinión sobre el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.