Cómo conducir por Rumania. Guía para sobrevivir a los Dacia locos
Con lo buena gente que son los rumanos, lo locos que se vuelven al volante. Sólo tienen que subirse a alguna máquina infernal fabricada por Dacia o a cualquier otro coche para que se vuelvan agresivos, irrespetuosos, impacientes y muy «tocahuevos». No se me ocurre mejor palabra para definir el «estilo rumano» de conducción ¡Parece que no tienen aprecio por su vida! En este artículo te daré algunos consejos para que la experiencia de conducir por Rumania no te resulte tan agobiante, ya que esta es la mejor forma de conocer el país.

Siendo Rumania un país de la Unión Europea donde conducen por la derecha, en el que en teoría no hay demasiado tráfico rodado, y de cuyas carreteras no se habla especialmente mal, me sorprendió la cantidad de burradas que hacen al volante y la absurda manera que tienen de correr. En una semana y 1.500 kilómetros al volante por este país vi más adelantamientos in extremis, en los que se tiene que apartar el coche (¡o camión!) de enfrente para no estrellarse, que en mis 12 años conduciendo por España.
En serio, ¿tan mal conducen por carretera?
Sí, todas las «pirulas» que se te puedan ocurrir las verás en las carreteras rumanas. Con los adelantamientos tienen un serio problema, ya que a la mínima oportunidad, el Dacia que llevas detrás se lanzará al otro carril para sobrepasarte, aunque vayas a 100km/h por una carretera donde el límite es 70km/h y la raya sea continua. En poblaciones, donde el límite es de 50km/h, como circules tan sólo 1km/h por debajo de los 70km/h, verás la fiesta que lían para adelantarte, ¡incluso los camiones! Y lo peor es que nada más adelantarte, pueden frenar en seco para girar hacia un caminito. Así son, auténticos locos al volante que no piensan en los otros conductores.
Curiosamente, pitan muy poco para lo nerviosos que son conduciendo, y sobre los intermitentes, creo que todos se han saltado el capítulo de Barrio Sésamo donde hablaban de ellos. Unido a la suciedad de las carreteras, que en seguida se contagia al coche, hace que ver cualquier señal luminosa sea muy difícil, así que nada mejor que guardar una buena distancia de seguridad, aunque sólo sea para que tengan espacio para adelantarte.


En ciudad, ¿son también unos locos?
Siguen en su línea, aunque sin correr tanto porque no hay sitio, y los semáforos está feo saltárselos, sobre todo cuando hay varios policías cerca. Básicamente, el límite de velocidad lo superan en 20km/h siempre que ven vía libre, y siguen con su obsesión por adelantar, sea por donde sea. La capital, Bucarest, tiene el dudoso honor de ser una de las 10 ciudades con peor tráfico del mundo, aunque sea de un tamaño pequeño. En otras poblaciones como Brasov o Sibiu el tráfico es intenso, pero mucho más llevadero al tener que circular despacio por lo congestionado que está.
Lo que me sorprendió es que toman las rotondas muy bien, siguiendo al pie de la letra la teoría.
Carril de la derecha para salir en la siguiente salida, y el de la izquierda para seguir recto o salir en la 3ª salida. Como tengas que dar media vuelta en una rotonda indícalo con los intermitentes, porque en seguida meten morro para entrar en ella. Un par de veces tuve que parar al meterse un vehículo más de la cuenta, y eso que yo iba con un coche bien grande.


Seguro que las carreteras en Rumanía son muy cutres
Pues sí y no. En general tienen muy buen trazado, que gracias a la plana orografía de Rumania, hace que sean carreteras con grandes rectas y ligeras curvas, sobre todo las vías principales que unen las ciudades más importantes (Brasov, Sibiu, Cluj Napoca, Baia Mare, Pitesti), pero no dejan de ser carreteras de doble sentido que atraviesan todos los pueblos habidos y por haber, por lo que es muy cansado hacer grandes trayectos en coche por Rumania. Es imposible superar la media de 70km/h, aunque vayas a velocidades rumanas, pues hay muchos camiones gigantes, pasos por pueblos controlados por radar, zonas de fuertes curvas en las que hay que ir a 30km/h, y sustos en el camino que te obligarán a parar de vez en cuando para relajarte un poco y no querer exterminar a todo rumano que se te ponga por delante.
Saliendo de las carreteras principales prepárate para lo peor, pues los grandes agujeros (son más que baches) son lo normal en las carreteras secundarias, y eso siempre que estén asfaltadas.
En este tipo de carreteras los rumanos conducen muy despacio, por el miedo a reventar una rueda, algo comprensible viendo el tamaño de algunos pozos y a que seguramente no llevan los neumáticos en el mejor estado.
En cuanto a la señalética, es bastante escasa (en España es demasiado abundante, todo sea dicho), así que hay que prestar atención cuando de repente aparece un prohibido ir a más de 30, o flechas de curva larga, porque realmente te vas a encontrar con curvas larguísimas en las que es mejor ir despacio. Esto es muy habitual en las serpenteantes carreteras de los puertos de montaña, ya que no hay túneles, y la vía hace zig zag hasta superar la elevación. Un claro ejemplo es la pictórica Transfagarasan, culmen del estilo rumano de sobrepasar grandes montañas.


En la zona de Maramures, la parte más rural de Rumania, situada al norte, te encontrarás con las peores carreteras del país, con el añadido de los carros de caballos, la gente caminando por el inexistente arcén y los perros erráticos.
Por lo menos la densidad de tráfico es muy baja, y no hay que estar cada poco mirando por el retrovisor por si viene un BMW o Audi sacando fuego al asfalto.
En cuanto a las escasas autopistas (sólo hay de Pitesti hasta Constanza y cerca de Sibiu), son muy buenas, con un excelente trazado y pavimento. La pena es que los rumanos no están muy acostumbrados a conducir con dos carriles, por lo que puedes ir circulando tranquilamente a 130km/h (este es el máximo legal en autopistas), y de repente ponerse en medio una furgoneta destartalada que apenas llega a 90 para adelantar a un camión que va a 89. Basta decir que con su locura al volante, me sorprendió que el único accidente que vi fue en una autopista. Otra peculiaridad es que la valla para evitar cruces de animales ha desaparecido mágicamente en gran parte del trazado, por lo que hay que tener cuidado con que se cruce algún bicho.


¿Hay muchos radares?
Algunos pueblos tienen la señal de Radar justo a la entrada, ya que han comprobado que es una forma barata de hacer que los conductores circulen a 50km/h, y sólo en algunos está la policía con el radar de velocidad. En ese caso, te harán luces profusamente los coches del carril contrario, en un pequeño resquicio de la amabilidad rumana que resiste a la locura que les da el volante.
¿Es seguro ir con un coche alquilado por Rumanía?
Tengo que admitir que antes de llegar a Rumanía, y sabiendo que iba a alquilar un coche en Sixt, donde los modelos suelen ser de gama alta, tenía cierto miedo de que al día siguiente el coche no estuviera donde lo había aparcado.
Incluso las primeras noches cogí alojamientos con aparcamiento privado, por si acaso, que un Opel Insignia (coche grande donde los haya) con la pegatina de una empresa de alquiler es un objetivo muy goloso.
Al final aparqué todas las noches el coche en la calle en sitios como Bucarest, Brasov, Sibiu, Visori, Bistrita, o por el día mientras visitaba distintos pueblos, y en ningún momento sentí que corriera peligro el coche de alquiler. Más incluso cuando vi la cantidad de BMW, Audi y Mercedes tope de gama que había por todos sitios, y cuando conocí un poco más a los rumanos, que son más de coger cosas abandonadas que de robar.


¡Yo quiero hacer la Transfăgărășan (DN7C)!
¡Y yo! Si Top Gear dijo que era la carretera más bonita del mundo, seguro que es toda una experiencia recorrer esta gran obra de ingeniería sin sentido ninguno. Eso sí, sólo se puede circular por ella unos tres meses al año, de julio a septiembre, ya que el resto del año está cerrada por nieve. Ya lo sé, estos son los Cárpatos y seguro que no hay más nieve que en los Alpes, pero en Rumanía no tienen la logística de Suiza, Italia o Francia para despejar la carretera, y prefieren cerrarla con grandes bloques de hormigón antes que fomentar los accidentes en alta montaña.
Hay otra carretera menos famosa, pero que según los propios rumanos va por paisajes más bonitos, la Transalpina. Discurre a mayor altitud que la Transfăgărășan, y al igual que esta, la cierran en la temporada de nieves, aunque en este caso se puede circular por ella del 15 de mayo hasta octubre.


Consejos rápidos parar circular con seguridad por Rumania
7 días y 1500 kilómetros conduciendo por Rumania dan para muchas historietas, así que para no liarme más, aquí van mis consejos para que te sea más fácil conducir por Rumania, más seguro, y te decidas por alquilar un coche para recorrer este curioso país:
- Las luces, siempre encendidas. Pero siempre siempre. Lo importante es que ellos te vean, que con tanto adelantamiento, a veces se olvidan de que hay coches que circulan por el otro carril.
- Guarda mucha distancia de seguridad. Toda la que puedas. 80 metros mejor que 50. Nunca sabes cuándo van a dar un frenazo para girar o simplemente pararse a un lado de la carretera (arcenes no hay). Por el que se te pega al culo no te preocupes, te adelantará a la mínima posibilidad, aunque haya raya continua y estés dentro de un pueblo.
- Usa el intermitente siempre. Que en Rumanía no usen el intermitente no es excusa para olvidártelo tú. Seguramente vas con un coche alquilado, así que mejor evitar un pequeño golpe y tener que lidiar con el papeleo. Indica siempre los giros que vas a hacer, incluso dentro de la rotonda. Intermitente izquierdo para seguir girando, derecho para salir.
- No corras mucho. Que los rumanos corran como alma que lleva el diablo por caleyos del demonio no te obliga a hacer lo mismo. Ve a una velocidad con la que estés cómodo y dentro de la legalidad (a veces hay que ser políticamente correcto en el blog ;). Si vas despacio para sus estándares sólo se van a pegar a tu coche y adelantarte a la mínima.
- Alquila un coche grande. Odio los coches grandes, me parecen un desperdicio, sobre todo si viajas solo, pero en Rumania me sentí muy cómodo y seguro con el Opel Insignia alquilado en Sixt. Un coche grande significa más potencia, algo muy útil en las fuertes subidas en las que suele haber carril de subida; mejores frenos, imprescindible para los imprevistos; y una excelente suspensión, que tu espalda agradecerá en las bacheadas carreteras. Nunca estuve más contento de ir en un coche gigante, y además, al ver que vas en un coche grande, creen que eres un rumano loco al volante, y muchas veces se apartan para que les pases.
- En carretera, ve siempre con un coche o camión delante. Es lo que llamo ir con muralla. Llevar un coche siempre a la vista delante de ti es la mejor forma de evitar que se estrellen contra ti en algún adelantamiento in extremis, y si es un camión, la seguridad es aún mayor. Por ir despacio no te preocupes, porque los camiones en Rumanía no es que vayan precisamente parados.
- En autopista, guarda aún mayor distancia de seguridad. Más velocidad implica que todo pasa más rápido, así que apártate lo máximo posible del resto de coches. El mayor peligro de las autopistas en Rumanía son los propios rumanos, así que cuanto más lejos, mejor.
- Con lluvia o al anochecer, ve incluso más despacio y con más prudencia. Que el tiempo empeore y reduzca la visibilidad no es motivo suficiente para que los rumanos conduzcan un poco más despacio o adelanten menos, así que imagínate la fiesta que es conducir de noche y lloviendo. Hubo un día que empezó a llover al atardecer, y a los 15 minutos ya había visto dos ambulancias a toda mecha. Más que en el resto del día.


Bonus: ¿qué es eso de Vulcanizare?
Si has ido o vas a ir a Rumania, vas a ver un montón de talleres que ofrecen eso de Vulcanizare, sobre todo en la zona rural de Maramures. Para que no te quedes con la duda, aquí te explico rápidamente de qué se trata eso de «Vulcanizar neumáticos«.
En 1839 Charles Goodyear descubrió, algunos dicen que por accidente y otros tras una larga investigación, que al calentar caucho crudo y juntarlo con azufre, se endurece y es totalmente impermeable, originando un compuesto ideal para los neumáticos. Este sistema se usa para reparar pinchazos en las ruedas, así como para «pegar» una nueva banda de rodadura, sobre todo en neumáticos de camiones.
Al final no deja de ser una cutrez que puede llegar a resultar muy peligrosa, ya que el neumático es más propenso a reventones tras el vulcanizado, y en el caso de los camiones, pueden perder la nueva banda de rodadura bajo mucho calor o presión, como se puede ver a veces en las cunetas.


Información útil para conducir por Rumania:
- El reglamento de circulación es básicamente el mismo que en España y otros países de la Unión Europea, aunque te sorprenda por cómo se lo saltan. Son más estrictos con el nivel de alcohol en sangre permitido, que es de 0, y varían las velocidades en carreteras.
- Multas. La policía puede confiscar cualquier licencia de conducir por un periodo de 1 a 3 meses, y se puede exigir el pago de la multa en el momento. El nivel de alcohol en sangre permitido es 0, el aparato no puede marcar nada. También está prohibido usar el móvil mientras se conduce.
- Límites de velocidad:
Autopistas 130 km/h
Rutas europeas nacionales (E) 100 km/h
Carreteras abiertas 90 km/h
Zonas urbanas 50 km/h
Para aquellos vehículos que arrastran un trailer o los conductores con menos de un año de experiencia, las velocidades máximas se reducen en 20 kilómetros. - Peajes. Existe un peaje en la autopista que parte de la ciudad de Giurgiu y llega al vecino país de Bulgaria y se cobra otro al cruzar el Río Danubio.
- Permiso para conducir. Es requisito una licencia Internacional de Conductor, pero las licencias de Estados Unidos y Canadá son válidas en Rumania por 90 días. Puedes circular con el mismo permiso de conducir que en España sin necesidad de llevar el internacional.
- Viñeta. Si entras en el país con tu propio vehículo o desde otro país, necesitas comprar la Rovinieta. Se vende online en www.roviniete.com así como en las fronteras, oficinas de correos y gasolineras. Cuesta el equivalente a 3€ para 7 días o 7€ para 30 días. Si alquilas un coche en Rumania, ya tiene la Rovinieta.
- Cinturones de seguridad. Es obligatorio llevar puesto el cinturón de seguridad en los asientos delanteros del vehículo.
- Menores. Los niños menores de 12 años no pueden viajar en los asientos delanteros de un vehículo.
- Teléfonos útiles:
Policía 955
Ambulancia 112
Bomberos 112 - Alquiler de coches Sixt
- Estado de las carreteras
- Turismo de Rumania
Nos ha encantado tu relato. Digno de un rally. Madre mía… qué yuyu… En Agosto viajamos, con ganas a los Cárpatos, para recorrer Transylvania y Maramuresh. Un coche de alquiler, GRANDE, como sugieres tú (par un tipo como yo de 2,00m) veo que compensa con creces, no?
En cualquier caso, mil gracias por compartir tu experiencia ;o)
Creo que me llevaré también casco y chaqueta de cordura/kevlar para conducir…
Un abrazo
Mónica y Jose
Hola Jose, Rumanía es un país peculiar para conducir, pues las carreteras son de lo más variadas, y su estilo al volante, digamos que es bastante agresivo jeje.
Si eres alto, coge un coche grande, que es muy cansado y estresante conducir por allí. Yo estoy muy acostumbrado a conducir y aún así más de 2 o 3 horas al día me cansaban mucho, pues es todo el tiempo por carreteras de doble sentido con mucho tráfico, y hay que estar todo el tiempo pendiente de adelantamientos, conductores suicidas, baches, animales, etc…
Un coche grande es mucho más cómodo y hace que el viaje se disfrute más, que Rumanía en Agosto está estupenda.
Un saludo y disfruta del viaje!
Gracias de nuevo Víctor. Una pregunta más: ¿recomiendas alquilar el coche en una ciudad grande, por ejemplo, Tirgu Mures en lugar de caer en los precios abusivos del propio aeropuerto? A su vez, te decantas más por una u otra compañía de alquiler?
Ya tenemos los billetes para Tirgu Mures (8 a 19 Agosto). Tampoco sabemos si es recomendable o no contratar un seguro de viaje (sanitario, robo, etc.) al margen de lo que incluya un «todo riesgo» al contratar el vehículo.
Si no te pongo en compromiso para estas recomendaciones, te lo agradezco. Si no, lo entiendo.
Mil gracias en cualquier caso :-)
Bess
Hola Jose, yo alquilé las dos veces el coche en Bucarest, una en el aeropuerto y otra en la ciudad, y sin problema ninguna de ellas. Sixt es de las mejores empresas de alquiler de coches, con vehículos de calidad, pero en Tirgu Mures no se si estarán.
Escoger entre un lugar u otro no debería ser problemático.
Al ser Rumanía un país europeo estais cubiertos sanitariamente por la tarjeta sanitaria europea, si sois europeos. Si no, lo mejor es contratar un seguro de viaje que incluya asistencia sanitaria. Lo de robos siempre esta bien por si acaso, pero Rumanía es un país muy seguro.
Un saludo y buen viaje!
Victor,
gracias por compartir tu experiencias!!! Esta super completo y detallado!!!
Tengo que viajar en una semana a Rumania por trabajo, y aunque en Bucharest ya he estado varias veces, y sin problemas, ahora tengo que ir hasta Piatra Neant pasando (y parando un par de horas) por Brasov. Pensaba salir de Bucharest sobre las 12 del mediodía, parar en Brasov sobre las 15.00 (un par de horas), y continuar camino hacia Piatra Neant, para hacer noche ya alli. Al día siguiente hacer un par de visitas en la zona, y despues volver del tiron a Ploiesti, que son 4:30h de coche. Conoces estas carreteras? como ves el plan? Voy solo y estoy un poquito acojonado… :) Gracias de nuevo y felicidades por tu blog!!!
Hola Jose Luis. Vaya paseíto te quieres dar. Los tiempos que marca Google Maps son bastante optimistas, ya que la velocidad media siemrpe está un poco por debajo de la velocidad máxima de la carretera por la gran cantidad de tráfico, así que intentaría no ajustar tanto los horarios, que son carreteras nacionales de doble sentido.
Además, vas a pasar por zonas muy bonitas, en las que seguro te paras un poco por el camino, que al lado de Piatra Neamt está un desfiladero muy chulo.
Un saludo y buen viaje!
Muy bueno, interesante y ameno.
Gracias!
Gracias por tus bonitas palabras!
Buenas Victor,
Soy unos de los rumanos que vinieron a vivir y trabajar en España hace medio milenio. Sobre tus relatos te puedo decir que en gran parte te dare la razón, pero hay partes en cual no estoy tan de acuerdo. Hay unas cuantas fotos ( coche sin rueda – se ve claramente que es en un rally, la carretera comarcal – es una carretera de explotación forestal en desuso, y la foto con el coche después de una semana – tiene una cantidad de sal y clorura de calcio encima impresionante. Estos son «ingredientes» usados para limpiar las carreteras en invierno) cual son algo tendenciosas.
Sobre Transfagarasan te voy a explicar por que esta cerrado en invierno; en el tramo final estas subiendo en la cima de la montaña y corres el real peligro de que en invierno alguno que otro este llevado por las avalanchas de nieve. Según he podido ver estuviste en Rumania en invierno, y no creo que hayas tenido problemas con falta de limpieza de nieve o hielo.
La carretera se hizo para servir a las fuerzas armadas, alla por los años 70, y también para turismo. Sin embargo, en invierno los únicos que la transitan son los de las Fuerzas Armadas. Ya bastante muertos hay en las carreteras, no hace falta por avalanchas también :-))
Sobre el tema de vulcanizare lo has acertado, pero no tanto.
Los pequeños talleres no emplean el procedimiento que tu describes por dos razones : primero sale no muy económico emplearlo, y segundo – por la seguridad.
Ellos lo que hacen, es arreglar pinchazos – tipo que tienes perdidas por culpa de algún clavo, poro…etc
Y esto lo hacen bien con un liquido sellante – una mezcla de resina, caucho y latex. o bien empleando un cordon de latex-caucho para tapar algún que otro agujero que algún clavo lo puede generar.
Por o demás, un encanto tu relato.
Hola Irimie, gracias por tu comentario y por ampliar la información. Tuve la suerte de volver en verano a la Transfagarasan y es una zona preciosa que justifica un viaje a Rumanía, aunque ahora, en pleno siglo XXI, seguro que ya pueden ir pensando en abrirla durante todo el año y poner la protección suficiente para evitar avalanchas. Y si no, siempre nos quedará el funicular.
Un saludo y felices fiestas!
Buenas, Victor
Esta Semana Santa la he pasado en Transilvania, conduciendo entre Bucarest, Brasov, Sighisoara, Sibiu y Cluj Napoca.
Mi perfil de conductor es de motorista de ciudad, y prácticamente solo conduzco en viajes.
La conducción por esa zona me ha parecido de lo más normal, pocas autopistas, eso si, pero el estado de las carreteras es más que correcto (repito que no he estado por zonas de las más rurales, solo hablo de las zonas citadas arriba).
La mayoría, carreteras de doble sentido, y es normal que haya que adelantar, es lo que hay.
Pasan por muchos pueblos, que te obliga a bajar la velocidad a los 50Km, cosa que la mayoria respeta.
Sí que he visto alguno que adelantaba en zonas que yo no me atrevía, pero generalmente, me ha parecido que los rumanos conducen bien, y son bastante respetuosos (paran en pasos de cebra, te dejan incorporar…)
A los que tengáis que ir, os animo a alquilar un coche (yo busqué con Rentalcars y con seguro total, un Ford Escort nuevo, que tenía 600Km., durante 9 días, no ha llegado a los 200€).
Es zona fácil de conducir y con unos paisajes tremendos.
Saludos y gracias por el articulo.
Gracias por compartir tu experiencia Raul, me alegro que te resultara fácil conducir por Rumanía. Un saludo!
Gracias por este artículo tan completo, ¡seguro que me será de gran utilidad para mi próximo viaje a Rumanía!
Hola Víctor:
Me gustó mucho tu relato sobre Rumania. A fines de este mes viajaré con mi familia a Rumania y queremos alquilar un coche. Uno de los lugares que queremos visitar es la ruta Transfagarasan y por eso quiero preguntarte si es mejor alquilar un auto mecánico o automático.
Muchas gracias por tus consejos,
Victoria
Buenos días. Si el coche es de poca potencia mejor uno manual, ya que las carreteras son muy reviradas y con cuestas. Si es un coche potente, entonces puede ser automático. Un saludo
He conducido bastante por Rumanía porque mi mujer es de allí y todo lo que dices es absolutamente cierto.
Según te leía iba viendo reflejadas mis experiencias.
Consejo: mejor no conducir, en serio, es realmente peligroso.
Si viajar por una semana es un calvario donde tienes que estar meditando para no matar a rumano que se te pase, vivir entre ellos es aun peor, no tienen concepto de sociedad, carecen de consciencia de la propiedad privada, es una mezcla de comunismo rumano con capitalismo salvaje , donde se dicen anticomunistas y no mueven un solo dedo para arreglar las cosas basicas que emplique su relacionamiento en condominios o barrios ya que el estado debe hacer todo, y confunden liberismo como Egoismo y autismo social. apaticos e incosncientes de todo lo que no sea ellos mismos. Si el viaje te parecio de terror, ven a vivir un tiempo a Rumania para conocerlos realmente donde la mejor manera de tenerlos es bien lejos en las rutas y la de tu casa.
Que bonito todo lo que dices de los rumanos y Rumanía…. Mente abierta, educado, viajado por el mundo y respetuoso frente a una nación que ni puta idea tienes de lo que es y lo que somos!!! Sin vergüenza que eres!!! Conecta la lingua con el cerebro cuando sueltas perlas llenas de veneno ignorante!!!
A mi me pareció Rumania un país maravilloso; es el secreto mejor guardado de Europa. La experiencia de conducir me pareció bastante agradable, la gente muy amable y los paisajes alucinantes. Atravesar la Transfagarasan ha sido de las mejores experiencias que he tenido como turista. Recomiendo ampliamente visitar Rumania.