Banderas de nuestros padres

Vamos con una película del cine. Que comentar de Clint Eastwood, que desde hace unos años paso de actor duro a uno de los mejores directores, casi sin quererlo, a base de hacer una pelicula buena tras otra. Anteriores películas como Million dollar baby, Mystic River, Los puentes de Madison me parecen grandes películas muy bien contadas, pero que les falta un algo, no se, quizás mucha sensibleria o no termino de conectar del todo.

En Banderas de nuestros padres, se cuenta la historia de Iwo Jima, una pequeña isla japonesa donde se hizo la fotografía más famosa de la segunda guerra mundial, la del levantamiento de la bandera, una de esas fotografías que marcan una época.

Este hecho, así como el de los soldados presentes en la foto, son el hilo conductor de toda la película, contándonos por un lado como fue la batalla, con un gran realismo, donde se nota que Steven Spielberg estuvo por ahi pero no metió mucha mano, consiguiendo mucha espectacularidad, pero me parece k no igualable a Salvar al Soldado Ryan. Eastwood será más sensible y contará las historias de una forma muy sencilla, pero Spielberg es único con la acción.

Por otro lado nos cuenta también toda la hipocresía y politiqueo de la guerra, que si bien parece lejano y muy inocente en los años cuarenta, a ver cuando hacen una película sobre lo que ocurre actualmente. Me parece que el señor de la guerra trata sobre ello, habrá que verla.

Tenemos pues una película con una interesante trama, que mezcla un poco de todo, con unas buenas actuaciones, una ambientación excelente, lo justo de sensibilería y un buen tema sobre el que pensar tras verla.

Quizás se le pueda achacar que las escenas en la isla son muy pocas, y podían dar un poco más de detalles sobre como terminó aquello, pero viendo el enfoque de la película, basado en los protagonistas, no queda mal del como se muestra la acción.

Otro punto muy negro, es el doblaje. Vale que la película tenga ambientación de la época, pero eso no significa que las mujeres tengan voz de pito y los hombres voces rarísimas, que no son las típicas usadas en algunos actores conocidos que intervienen. No se quien haría el doblaje, pero muy chapucero. A ver que voces hay en la versión original, pero la verdad es que la española no es nada convincente.

En resumen, estamos ante una de las grandes películas del género bélico, muy recomendable para ver, sobre todo con un buen sonido envolvente (cine), pero me parece que no va a alcanzar el estatus de película bélica imprescindible, aunque méritos no le falten. Quizás me vuelva a pasar lo mismo con esta película de Eastwood, o quizás sea algo generalizado, pero me parece que le falta un poco de identidad, que la haga especial, lo que diferencia una buena película de una obra maestra. El tiempo lo dirá

Comenta tu opinión sobre el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.