Por qué imprimir tus fotografías de viajes en papel
En este artículo te quiero animar a que mires tu basto archivo fotográfico, lo tengas en el Lightroom o en la galería de tu móvil, y te atrevas a escoger 10, 20, 50 fotografías, e imprimirlas en papel.
En estos tiempos donde todo es digital, donde nos cuesta distinguir entre realidad y ficción con las creaciones de inteligencia artificial, en el que cada vez tenemos menos creaciones propias entre nuestras manos, es el momento de hacer un alto en el camino.
Recuperar eso que nos ha motivado a hacer fotografías durante nuestros viajes. Esa chispa que nos impulsa a tomar la cámara de fotos, inmortalizar un momento para, una vez terminado el viaje que hemos hecho con tanta ilusión, editar las fotografías y mostrárselas a amigos, familiares, desconocidos para que disfruten con nosotros de las experiencias vividas.
Compartir fotografías en las redes sociales, mostrarlas en tu teléfono móvil, incluso publicarlas en tu blog, está muy bien, pero hay un paso más allá.
Un nivel superior en el que el espectador de esas fotografías conecta con las emociones que has vivido durante el viaje. Donde puede tomarse segundos, minutos, incluso horas, a recrearse en el momento inmortalizado en la fotografía.
Esto ocurre solo gracias a que podemos plasmar las fotografías en papel.
El medio natural en el que ha surgido y evolucionado este medio artístico, el soporte más natural para nuestras manos, y que poco a pocos estamos haciendo desaparecer.
Sí, y solo si lo permitimos.
Hay unos pocos insensatos que siguen imprimiendo sus fotografías, sean de cámara fotográfica o de teléfono móvil, eso da igual. Las tratan, una a una, con cariño, con el mimo que se merecen. A veces las guardan en álbumes de fotos personalizados. Otras veces, en unas cajas de cartón perfectamente etiquetadas. Los más nostálgicos, en cajas de galletas metálicas, igual que hacían sus abuelas.
Antes de lanzarte a escoger qué fotografías imprimir, y cómo imprimirlas, te voy a dar una serie de consejos basados en mi experiencia preparando fotografías en papel para concursos. Algunas, incluso ganaron.

Cómo escoger las fotografías
Este es el primer paso, y el más crucial de todos. Aquí decides qué fotografías vas a querer tener en papel. Para ello solo tienes que tomar dos decisiones:
- La fácil, decidir cuántas fotografías quieres imprimir.
- La difícil, decidir qué historia quieres transmitir con estas fotografías, cuál es su propósito, lo que quieres despertar en el espectador.
Como con cualquier creación creativa, lo más importante es que seas consciente de qué emociones quieres agitar en el espectador.
Puede ser calma y asombro con una bonita selección de paisajes superlativos, acción y vida con unas excitantes fotografías callejeras, peligro y riesgo con fotografías de deporte, o cariño y ternura con las fotos de los integrantes de tu viaje.
Tú creas, tú decides.

En qué formato van a estar las fotografías
No es lo mismo imprimir fotografías para una exposición en una gran sala, que tener instantáneas como recuerdo en tu casa. Una vez que tienes definido el propósito y el número de elementos, es momento de que escojas cómo quieres mostrar esas fotografías al mundo.
Para tener en casa, lo habitual suelen ser fotografías en formato A6 o A5. Es el tamaño habitual, manejable, que se sostienen muy bien entre las manos y entran en cualquier cajón. Una gran opción.
Si quieres colgar alguna en las paredes de tu casa, entonces buscaría tamaños más grandes, como el A4 o incluso A3 para lo más grande. El tamaño exacto te lo dará el marco. Un truco, los marcos de Ikea son muy buenos para contener tus fotografías, así que sus medidas son una buena referencia. Ni te imaginas la cantidad de exposiciones que usan estos marcos.
También te puedes atrever a publicar tu propio libro fotográfico, algo muy ilusionante de ver cuando llega a tu casa, además de ser un gran trabajo de síntesis del viaje. Yo lo he hecho con varios de mis viajes, tal y como te cuento en este artículo donde reviso un libro fotográfico.
Y si quieres hacer una exposición en una gran sala, incluso puedes tantear los soportes de aluminio o metacrilato. Son impresionantes para grandes fotografías de paisaje, sobre todo cuando están retroiluminados y toda la sala está a oscuras.
Para imprimir fotos fácilmente y online Hofmann es un buen proveedor con gran cantidad de opciones disponibles.

La gran duda, brillo o mate
Cuando llega el momento de imprimir fotografías en papel, siempre nos asalta esta duda. ¿Brillo o mate? ¿Viveza o sofisticación? Yo siempre prefiero las fotografías en mate, porque invitan a una mirada tranquila, sin buscar artificios con una viveza extrema de los colores típica de las fotografías con brillo.
Hay ciertas ocasiones en que las fotografías con brillo son muy atractivas, como son las instantáneas del grupo, fotografías ligeras, divertidas, donde buscas divertirte con las personas que aparecen inmortalizadas, sus gestos, sus tonterías. Ahí, el brillo les da un toque más cercano.
En cuanto a los paisajes, sobre todo en formatos grandes, el mate da un aspecto mucho mejor terminado, además de evitar reflejos de las luces del entorno.

Un toque de calidad extra
Por último, para que te inicies en este maravilloso mundo de imprimir fotografías en papel, hay un toque extra de calidad.
Cuando añades un borde blanco alrededor de las fotografías, estas pasan de ser meras instantáneas a fotografías. No sé por qué, pero funciona. Tienen otra presencia, las tratas con otro mimo, se han convertido en memorias ancladas en el tiempo. Solo por unos milímetros de vacío blanco alrededor de la imagen.
En un cuadro este borde blanco lo añade el passpartou, un añadido de cartulina que va sobre la fotografía y así no hay que imprimirla con varios centímetros de blanco. Añaden un toque de calidad extra muy agradable, además de facilitar el disfrute de la fotografía colgada en la pared.
Y no necesitas nada más para empezar a imprimir tus fotografías en papel. Para convertirlas en memorias permanentes de tu vida, en momentos para compartir durante las comidas que hagas en casa, en fragmentos cristalizados de historia.
Comenta tu opinión sobre el artículo