Navidad en Medellín, por qué es la más espectacular de Colombia (y Sudamérica)

Solemos asociar la Navidad con muñecos de nieve, frío, pasar la noche contando historias al calor del fuego (o de un vídeo de youtube que simule una hoguera) y estar en casa con nuestros familiares. Pero, ¿qué pasa en los países tropicales y del hemisferio sur? Allí no hay nieve ni hacen falta hogueras de noche. La celebración es bien distinta gracias a un clima benigno que permite estar de fiesta día y noche en la calle.

En Medellín, la ciudad mundialmente famosa por su oscuro y polvoriento pasado, que están dejando atrás a una velocidad pasmosa, como si fuera un mal sueño, la Navidad se vive como la gran fiesta que es. Millones de bombillas alegran las calles y parques, la música suena en cara rincón de Medellín día y noche, sus habitantes se vuelcan a la calle para compartir la alegría con todo el mundo. Aquí, la Navidad es una gran excusa para bailar, cantar, comer y festejar la gran transformación que ha vivido esta pintoresca ciudad.

Artista en el Parque Norte
Bienvenido al Parque Norte en Navidad

En 2010, a nadie sensato se le hubiera ocurrido adentrarse en la Comuna 13 para ver la tradición del día de las velitas, en la que durante la noche del 7 de diciembre se encienden faroles y velas para celebrar el dogma de la Inmaculada Concepción de la Virgen María. Hoy en día, hasta 5.000 turistas y curiosos se acercan hasta la Comuna 13 para vivir el día de velitas en uno de los lugares más entrañables y acogedores que puedes encontrarte.

Y es que la transformación ha sido tal, que la Comuna 13 ha pasado de ser una barriada de sicarios y pandilleros donde la vida valía menos que nada, a un centro de arte callejero en el que artistas de renombre mundial han plasmado su visión de la humanidad en las paredes antaño acribilladas por las balas. Ahora, la Comuna 13 es uno de los lugares más interesantes a visitar en Medellín durante todo el año, sobre todo si te lo muestra un vecino de toda la vida, como Cachorro, que te cuenta su historia en primera persona.

El día de las velitas se celebra por toda Colombia, llenando aún de más luz este fascinante país, y Medellín es una de tantas ciudades donde puedes ir a ver cómo los niños colocan velas en todos los rincones, juegan con las chispitas (bengalas) y los mayores iluminan sus casas para festejar la Navidad.

Panorámica de la Comuna 13 y Medellín de noche en Navidad
Panorámica de la Comuna 13 y Medellín de noche en Navidad
Día de las velitas en la Comuna 13
Día de las velitas en la Comuna 13
Día de las velitas en la Comuna 13
Día de las velitas en la Comuna 13

Además, es también el día de encendido de la iluminación de navidad de Medellín, la más famosa de toda Sudamérica por los millones de luces que se instalan y el derroche de imaginación que desborda. Hasta hace pocos años la iluminación más espectacular se instalaba a lo largo del río, y aunque ahora hay algunas luces, el mejor sitio para ver la iluminación y disfrutar de la magia de la Navidad es ir al Parque Norte.

Con alambre, celofán, leds y toneladas de imaginación, este año han creado un genial pueblo navideño cuyas luces bailan al ritmo de una música muy de Tim Burton, sumergiéndote de lleno en un auténtico sueño antes de Navidad. Recorrer el Parque Norte es llenarte de magia escuchando la música, viendo los muñecos, los cerdos-armadillo, los artistas haciendo acrobacias y bailando, a relincho dándote la bienvenida, y cuantas más cosas que solo pueden ocurrir en la cuna del realismo mágico.

Y es que si hablamos de magia, que mejor que remontarse a los mitos y leyendas que impregnan la cultura humana, con deidades, seres sobrenaturales, guerreros y genios, que el día 8 de diciembre desfilan por Medellín para mostrar al mundo sus poderes mediante acrobacias y bailes.

Artista del desfile de Mitos y Leyendas
Artista del desfile de Mitos y Leyendas
Muñequitas en el desfile de Mitos y Leyendas
Muñequitas en el desfile de Mitos y Leyendas
Genios en el desfile de Mitos y Leyendas
Genios en el desfile de Mitos y Leyendas

El gran desfile de Mitos y Leyendas se celebra desde 1974, y en todos estos años es el mayor espectáculo nocturno de Medellín, congregando a decenas de miles de espectadores por todo el centro y trayendo un poquito más de magia a estas fechas que se viven con tanta intensidad en Colombia. Concebido como un espectáculo familiar, nuevamente es tal el derroche de imaginación y la alegría que transmite que recomiendo muchísimo el asistir a verlo.

Además de luces de navidad y desfiles, durante todo el mes de diciembre hay multitud de actos por toda Medellín para disfrutar como nunca de una navidad con sabor tropical, aunque lo mejor siempre es perderse por sus calles y dejar que sus habitantes te hagan bailar al son de la cumbia, la bachata o incluso del odiado reguetón.

Seguro que en Medellín empiezas a apreciar un poco más este deleznable estilo musical, y si no, siempre puedes subirte a una chiva, un antiguo camión usado por los campesinos para traer sus productos a la ciudad que se han reconvertido en discotecas con ruedas, para bailar toda la noche con tus compañeros de viaje o nuevos amigos colombianos para celebrar la gran fiesta que es la Navidad y la genial transformación de Medellín.

¡Y que la chimba farra no pare!

Fiesta en la Chiva
Fiesta en la Chiva
Selfie con el alumbrado de Medellín
Selfie con el alumbrado de Medellín
Luces de Navidad en el Parque Norte
Luces de Navidad en el Parque Norte

Comenta tu opinión sobre el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.