Valle de Alcudia, visita al edén de la Mancha

Al suroeste de la provincia de Ciudad Real se localiza la comarca del Valle de Alcudia, ahora conocida como el “Edén de la Mancha”, un territorio de gran riqueza natural y un extraordinario patrimonio histórico que nos hemos propuesto descubrir.

Sierra Madrona

Un atardecer espectacular nos da la bienvenida desde el Mirador del Puerto de Navalcaballo, desde el que divisamos un amplio valle y las suaves lomas negras de Sierra Morena. El pantano de Carboneras se prepara para la noche con sus piraguas varadas y su pequeña playa apta en verano para el baño.

Un albergue con unas vistas inigualables hacia el embalse es un lugar perfecto para explorar la región. Organizan, nos dicen, actividades variadas durante todo el año: un maridaje de vinos contemplando las estrellas, sesión de yoga en la orilla, paseos a caballo y excursiones en todoterreno entre otras muchas.

Paisaje del valle de Alcudia

Por la mañana un grupo de buitres negros sobrevuelan un paisaje verde y dorado de otoño. La carretera discurre por un amplio valle de encinas y olivos, y no muy lejos, se recorta la silueta de una sierra pintada en negro. Nada de la ancha y plana La Mancha que recorría el hidalgo don Quijote, ni de las aspas de los molinos de viento.

Estamos en el Parque Natural del Valle de Alcudia y Sierra Madrona, un extenso territorio de más de 15.000 hectáreas, recientemente declarado parque natural, que rompe con todos los estereotipos sobre esta región, abierta ahora al mundo desde la llegada del AVE a la vecina Puertollano.

Una región de gran riqueza paisajística que cuenta con uno de los mejores ejemplos de monte mediterráneo de la Península Ibérica.

Peñaescrita

En nuestro camino el valle se cubre de dehesas y pastos para el ganado mientras que según vamos cogiendo altura se van sucediendo alcornocales, quejigares y robledales, hogar de algunas de las principales especies en peligro de extinción de la Península Ibérica, como el águila imperial, el buitre negro, la cigüeña negra, el lobo o el lince ibérico. Con más de 160 especies de aves catalogadas, 45 de mamíferos, 21 de reptiles y 29 de peces y anfibios, el Valle de Alcudia y Sierra Madrona es uno de los espacios más ricos en vida salvaje de Castilla La-Mancha.

Sorprenden los vestigios de arte rupestre al aire libre diseminados en pequeños abrigos por la zona, de gran importancia dentro del Arte Esquemático de la Península Ibérica y datadas entre el Calcolítico y la Edad de Bronce, entre 3000 y 5000 años de antigüedad. Peña Escrita es el más importante de todos ellos. Accedemos por unas escaleras empinadas que nos conducen a la reja desde donde ya divisamos las figuras pintadas.

El guía, arqueólogo y enamorado de su tierra, nos explica que aunque se barajan distintas hipótesis, no hay ninguna conclusión sobre el significado de las pinturas. Animales, hombres, mujeres dando a luz o vegetales, no hay certezas. Sólo unos símbolos creados hace miles de años que nos observan desde su puesto privilegiado.

Pinturas rupestres esquemáticas

Un lugar para descubrir, con fácil acceso por carretera o en el AVE, con una exquisita gastronomía basada en el cerdo ibérico y la caza, múltiples rutas naturales que explorar a pie o desde un todoterreno, y un balneario (el de Fuencaliente) perfecto para poner el broche de oro a un viaje diferente. Una hotelería sencilla pero muy cuidada y su patrimonio cultural y minero justifican una visita a estas tierras.

A destacar: La explosión de otoño en el jardín del Hotel Sierra Madrona, las setas de los robledales, las crucianas diseminadas por el parque, el vuelo de los buitres y las águilas imperiales, la paleta del pintor Palmero en Almodóvar, el coqueto teatro restaurado de Almodóvar del Campo, el sabor del vino de valdepeñas y de unas buenas migas, el cochinillo del Mesón Benito, las vistas desde el pico Abulagoso, el atardecer desde el pantano de Carboneras y la amabilidad de unas gentes conscientes de la belleza de su tierra y que desean mostrarla al mundo.

Madroños
Detalle del jardín del hotel Sierra Madrona
Materiales de pintura de Alfredo Palmero
Pico Abulagoso
Jardín del Hotel Sierra Madrona

Más información sobre el Valle de Alcudia

Comenta tu opinión sobre el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.