Sierra de Aracena y Picos de Aroche. Guía completa de viaje para 3-5 días
El parque natural de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche es uno de los lugares naturales más bonitos de Andalucía, donde ir a disfrutar del paisaje de dehesa, de la buena gastronomía y descansar como te mereces durante unos cuantos días.
Situada aproximádamente a una hora en coche de Sevilla y de Huelva, este es un destino ideal para escapadas de fin de semana o para puentes de pocos días, aunque el entorno guarda sorpresas para poder estar una semana sin problemas.
Con esta guía te voy a mostrar los lugares más bonitos de la Sierra de Aracena, para que así puedas organizarte un viaje de mínimo 3 días espectacular, que hará que te enamores de esta buena tierra.
Índice de contenido
7 lugares mágicos en la Sierra de Aracena
En la Sierra de Aracena hay muchos lugares interesantes de visitar, pero como nuestro tiempo es limitado y queremos disfrutar a lo grande de esta escapada, aquí van mis lugares favoritos de esta comarca natural del noroeste de Andalucía.
Gruta de las Maravillas
Me encanta visitar cuevas con estalactítas, estalagmitas y excéntricas, aunque después de haber visitado la Cueva de El Soplao y otras maravillosas cuevas de Cantabria, mi listón está muy alto.
Pues bien, la Cueva de las Maravillas de Aracena, la primera cavidad en ser acondicionada para su visita turística en España, es una grata sorpresa a cada paso.
En una hora visitamos esta magnífica cavidad situada casi debajo del castillo de Aracena, pasando por grandes cavidades con su lago, a otras mucho más íntimas donde disfrutar del espectáculo geológico.
Como curiosidad, aquí se rodaron varias películas, como una adaptación de Viaje al centro de la tierra, pero el maltrato al entorno era tal, que decidieron no permitir ningún otro rodaje más para conservar la cavidad lo mejor posible.
Aracena
Esta es la principal población de la comarca, y una parada imprescindible para visitar lugares como la ya mencionada Gruta de las Maravillas, así como el castillo (son excelentes las vistas desde la torre a todo el entorno) y darse una vuelta por el pintoresco pueblo blanco.
El itinerario más recomendable es aparcar cerca de la plaza de San Pedro, e ir caminando por el centro de la villa hasta lo alto del castillo, pasando por la iglesia del castillo. Esta visita nos llevará medio día, que seguro disfrutaremos con creces.
Almonaster la Real
Este es uno de los considerados pueblos más bonitos de España, y razón no les falta cuando admiramos la imponente silueta de la villa desde la carretera, con la Mezquita del siglo X dominando la estampa. Almonaster la Real es un típico pueblo blanco por el que es un placer caminar por sus calles empedradas, visitando alguna de sus iglesias, conversando con la gente que está a la sombra, y siguiendo el camino hasta la ya mencionada mezquita.
Esta mezquita es el monumento más importante del pueblo y una de las fortalezas más significativas de toda Aracena. Destaca su carácter arcaico y robusto que perdura hasta nuestros días. Una visita guiada es una buena opción para conocerla en mayor profundidad.
Alájar
Situado en el corazón de la Sierra de Aracena, Alájar está enclavado en un valle dominado por la Peña de Arias Montano y, si bien es un pueblo blanco muy pintoresco, lo mejor de Alájar es la tranquilidad que se respira por sus calles y las cosas apetecibles que podemos hacer aquí, como por ejemplo visitar un secadero de jamones en pleno pueblo, o darnos un paseo por la sierra circundante.
Alájar es una buena opción para alojarnos en nuestra visita a la Sierra de Aracena, así como para buscar un restaurante al que ir a comer o cenar.
Peña de Arias Montano
La gran montaña que domina el valle de Alájar es un excelente mirador al corazón de la sierra, desde el que podemos admirar el paisaje de dehesa y disfrutar de un idílico atardecer.
En su cima está la ermita de la Reina de los Ángeles, así como un pequeño museo a la figura de Benito Arias Montano, un sabio humanista del siglo XVI clave en ciertos momentos históricos, del que aprenderemos mucho sobre cómo mirar a la vida con curiosidad.
Varias cuervas recorren el interior de esta montaña, y aunque no se pueden visitar sin equipo adecuado, podemos acercarnos a algunas entradas para imaginarnos todas las maravillas que esconde la montaña en su interior.
Linares de la Sierra
Uno de los pueblos blancos más pintorescos de la Sierra de Aracena es Linares de la Sierra. Aunque es muy pequeño, destaca porque los recibidores de las casas están hechos de mosáicos de piedras con diferentes motivos, como flores o animales.
Es una buena idea darse una vuelta por el pueblo descubriendo estos mosaicos que le dan un toque muy pintoresco a Linares de la Sierra, y que según cuentan, es una tradición compartida con otros pueblos de Portugal.
Visita un secadero de jamones
Estando en la tierra del jamón ibérico, con Jabugo como marca más conocida, en una visita a la Sierra de Aracena hay que visitar, sí o sí, un secadero de jamones para conocer de primera mano el mimo con el que se cuidan a los cerdos ibéricos, y todo el trabajo que lleva detrás conseguir esta exquisitez gastronómica.
Los dos secaderos que te recomiendo visitar son:
– Embutidos Eíriz (Puerto Gil). Durante la visita recorreremos parte del terreno donde se crían los cerdos ibéricos, conoceremos el secadero, y terminaremos con una cata de varios de sus productos acompañados de buenos vinos. Todo un placer para disfrutar de este manjar gastronómico.
– Hacienda el Vedado (Alájar). Este pequeño secadero enclavado en pleno Alájar es una buena forma de conocer cómo funciona un negocio familiar donde se centran en sacar el máximo provecho de todas las partes del cerdo ibérico, pudiendo conocer su proceso productivo, y adquirir diferentes partes para nuestra cocina.
También puedes contratar una ruta del Jamón ibérico de 3 horas visitando otros secaderos.
Qué hacer en la Sierra de Aracena
Conocidos algunos de los lugares más bonitos de la Sierra de Aracena, ahora me voy a centrar en mostrarte qué cosas puedes hacer en tu viaje a esta zona, ya estés buscando planes más tranquilos o busques sumergirte en la frondosa naturaleza.
Rutas por la montaña
Una de las mejores cosas que podemos hacer en Aracena es caminar por la montaña, ya sea haciendo rutas entre pueblos de corta duración (por ejemplo, entre Aracena y Linares de la Sierra), o echando el día entero recorriendo este paisaje de dehesa y sierra que tanto cautiva los sentidos.
Lo mejor es que preguntemos en el alojamiento en que nos hospedemos por recomendaciones de rutas, o buscar en lugares como Wikiloc por las que más nos pueden interesar.
Algunas rutas están bien señalizadas, y otras menos, por eso es importante llevar un buen mapa en papel para no perdernos, e indicar al alojamiento por donde estaremos, por si nos perdemos. En toda la Sierra de Aracena hay buena cobertura de móvil y estaremos cerca de poblaciones, por lo que es un sitio seguro para hacer excursiones de un día en familia.
Disfrutar de la gastronomía
Comer, comer y comer, es una de las mejores cosas que podemos hacer en la Sierra de Aracena, ya sea disfrutando de diferentes platos a base de cerdo ibérico, con verduras de la huerta local, o con la gran cantidad de setas que hay en otoño y primavera.
En la Sierra de Aracena se come muy bien, herencia de tiempos pasados donde en invierno se pasaba mucho frío, y había que alimentarse bien para resirtir el riguroso clima. Hoy en día las raciones siguen siendo generosas y a muy buen precio, por lo que ir unos días a esta sierra tan solo para comer y disfrutar del paisaje, es una muy buena idea.
Turismo cultural
Además de caminar por la montaña y de comer, el turismo cultural, visitando antiguos castillos, mezquitas y ermitas, es otra de las opciones que nos ofrece la Sierra de Aracena.
Algunos de los lugares más importantes ya los comenté en los pueblos más importantes de la sierra, como son Aracena, Alájar o Almonaster la Real, pero a poco que rebusquemos en el patrimonio histórico, seguro que encontramos una pequeña ermita perdida en mitad del bosque donde hacer un buen picnic.
Taller de quesos en la Quesería Monte Robledo
Una de las experiencias más gratificantes del turismo rural es vivir sensaciones nuevas, como por ejemplo, aprender a hacer nuestro propio queso. En esta quesería nos enseñan como convertir la leche de cabra o de vaca en queso, mostrándonos los pasos a seguir, y llevándonos en un envase nuestro propio queso fresco, que curaremos según el grado que queramos conseguir.
Además del taller de quesos, también podemos visitar la granja, conde hay cerdos ibéricos, cabras, pollos y caballos. Una experiencia muy buena para ir en familia.
Dónde dormir. Hotel Convento de Aracena 4*
Uno de los mejores lugares para dormir en la Sierra de Aracena es este antiguo convento de monjas, reconvertido en hotel que abrió sus puertas en 2013 que, a parte de espaciosas habitaciones, donde se conserva el legado histórico, nos ofrece un reconfortante descanso con su piscina y spa.
El Hotel Convento de Aracena es un cuatro estrellas de enfoque rural, así que aquí se viene a olvidarse del estrés, a disfrutar del entorno, y a dejar que nos mimen en el spa, en el restaurante o simplemente viendo a las cigüeñas volar sobre el claustro.
El restaurante merece mención especial, pues si bien a veces los hoteles adolecen de restaurante muy por debajo del nivel del alojamiento, este no es el caso, siendo una muy buena opción para ir a comer o a cenar, aunque no nos alojemos en el propio hotel.
[su_custom_gallery source=»media: 17187,17199,17207,17192″ link=»lightbox» width=»190″ height=»170″]
Más información para disfrutar de Aracena
Dónde comer
- Restaurante Montecruz (Aracena). Especialidad en setas y productos de la zona.
- Russes gastrobar (Aracena). Comida moderna en un ambiente distendido.
- Posada de San Marcos (Alájar). Pequeño alojamiento que ofrece platos típicos de la zona preparados de forma casera.
- Hotel Convento Aracena (Aracena). Buen restaurante donde se mima la carne de cerdo ibérico.
Dónde dormir
- Hotel Convento Aracena 4*. Excelente hotel para desconectar del estrés.
- Posada San Marcos. Alojamiento totalmente sostenible donde disfrutar de tranquilidad y de su cama elástica. Reportaje completo en este artículo.
Actividades para hacer
- Embutidos Eíriz. Cría y secadero de jamones artesano de gran calidad, con visita.
- Hacienda el Vedado (Alájar). Secadero con venta al público.
- Quesería Monte Robledo. Visita la granja y haz tu propio queso.
- Ruta del Jamón ibérico. 3 horas
- Excursión a la Sierra de Aracena de un día (10 horas) desde Sevilla
- Alquiler de coche o reserva de vuelos al mejor precio
- Reserva de hotel al mejor precio
La verdad es que faltan alguna cosilla que otras. Existen empresas de deportes de aventura, tanto para gente que quieren poner al límite sus posibilidades, tanto como los que quieren disfrutar haciendo deporte en la naturaleza, no solo senderismo, si no también escalada, barranquismo, rutas en bicicletas eléctricas, rutas micológicas, etc. Además, recomendar wikiloc… Tienes que tener en cuenta que wikiloc lo hacen los usuarios, y en ocasiones, se meten por lugares que son privados. Este es el caso de las Sierras de Aracena y de Aroche.
Me ha parecido muy interesante por su contenido general, con información suficiente para «abrir el gusanillo» y datos de las actividades a realizar. Gracias.
Hola,
nos recomienda alguna empresa para actividades de aventura por la zona?
Hola! En Civitatis (https://www.civitatis.com/es/sierra-de-aracena/?aid=1014) tienes algunas actividades, pero no de aventura. Lo mejor va a ser buscar en google y ver qué empresas hay,
un saludo
Pingback: Qué Ver En Aracena + MAPA ❤️ Septiembre 2023