10 años del festival aéreo de Gijón, con consejos para hacer fotos de aviones

Diez años ya de «los aviones» en Gijón. Una década ha pasado desde aquel espectáculo aéreo de aviones que sonaba a americanada, y se ha acabado convertido en una tradición de verano en la capital de la Costa Verde. Dos lustros haciendo fotos a los ingenios voladores, cada vez obteniendo imágenes diferentes y más acordes con mis gustos.

Buscando el avión

Del festival aéreo poco te voy a contar que no sepas. Como todos los años, una serie de aviones de diferentes épocas hacen demostraciones de su maniobrabilidad, buscando siempre el más difícil todavía.

Hay biplanos de la primera guerra mundial, monoplanos de esos que se ven en muchas películas históricas, los siempre sorprendentes helicópteros de salvamento marítimo, los ruidosos y rapidísimos cazas -Harriers y Eurofighter normalmente- y, como colofón, la colorida Patrulla Águila, que es lo que esperamos en cualquier festival aéreo: aviones haciendo piruetas imposibles con la estela de humo.

Harrier flotando sobre la bahía de Gijón
Douglas DC3 escoltado por P51 y P40

El plan siempre es ese, y siempre se ha cumplido con creces, por lo que acercarse a Gijón a ver el festival aéreo nunca decepciona. Además, siempre hace sol, y puedes aprovechar para visitar la ciudad en un día o quedarte en la playa.

Como lo mío es la fotografía, me gustaría contarte un poquito cómo me planteé el festival este año.

El año anterior me lo pasé haciendo experimentos. Sólo el teleobjetivo y la full frame para buscar fotografías que me interesaran (así como una única tarjeta de memoria, por un despiste), centrándome más en el entorno que en los aviones en sí.

No tengo un gran teleobjetivo, por lo que los primeros planos de los aviones es algo que descarto, y además me aburren muchísimo.

Este año me acordé de llevar varias tarjetas de memoria, y usé tanto angular como teleobjetivo (hasta 200mm), para sacar fotos desde una perspectiva nueva para mí, probando qué tal se veía el espectáculo desde el Cerro de Santa Catalina.

Desde este cerro se tiene una vista lateral del espectáculo, mucho espacio para moverse, y además los aviones pasan muy cerca, justo por encima de ti. Ideal para los que tenemos un equipo normalito en cuanto a focales y queremos añadir gente a las fotos.

Entrada de la Patrulla Águila con Eurofighter
Levantando aviones
Pink lady

Polarizador puesto, velocidad de obturación alta, y a enfocar aviones «jugando» con el entorno. Con el angular hice las fotografías que más me gustan, con ese encuadre tan Michael Bay de la gente mirando los aviones por encima de ellos dejando su estela de humo.

Como ves, un espectáculo aéreo ofrece muchas posibilidades fotográficas más allá de hacer primeros planos de los aviones o composiciones simétricas, así que experimenta mucho y no te preocupes por el equipo.

Con una cámara normal y velocidad de obturación alta, se pueden hacer buenas fotos si sabes qué quieres retratar. ¡Experimenta!

Patriotismo a lo Michael Bay
Aviones entrando en escena

Consejos para hacer fotografías en un festival aéreo

  • Investiga los mejores lugares para ver el festival. Siempre hay un punto de referencia sobre el que los aviones hacen sus piruetas, y que es el lugar donde se instala la sala de control. En Gijón, la escalera 12.
  • Infórmate de los aviones que participan y lo que harán. Si es la primera vez que acudes al festival, busca información de ediciones anteriores para tener una idea de las maniobras que llevarán a cabo. Por ejemplo, los helicópteros se acercan mucho al público, y los Harrier siempre hacen una demostración de vuelo estático.
  • No hace falta un gran teleobjetivo, y con él seguro que te pierdes grandes fotos. Con ópticas entre 24mm y 200mm equivalentes a 35mm, puedes hacer todo tipo de fotos, incluso primeros planos. Recuerda que las fotografías se pueden recortar manteniendo una alta calidad.
  • Los helicópteros son lo más sencillo de fotografiar. Siempre hacen una demostración de vuelo estático, por lo que si están quietos, tendremos tiempo suficiente para enfocar y hacerles varias fotos.
  • Los cazas que vuelan solos, son lo más complicado de fotografiar. Van rápido, son pequeños y están lejos, así que busca oportunidades cuando entran en escena o salen, o haz composiciones con el público.
  • Ten cuidado con la gente de alrededor. Muchas veces seguimos los aviones con la cámara, y no nos damos cuenta de que hay mucha gente pegada a nosotros, pudiendo golpearles con la lente. Por eso es importante un lugar con espacio suficiente, y no agolparse en la barandilla.
  • Incluye gente en tus fotos. La gente es mucho más interesante que los aviones, sobre todo sus reacciones al ver las piruetas de alto riesgo.
  • Muévete. Dos horas parado en el mismo sitio es aburrido, así que planea qué fondos te gustaría que aparecieran en las fotos y con qué aviones como protagonista, y ya tienes tu propia ruta a seguir.
  • Experimenta. Nunca te olvides de esto. Prueba cosas, haz fotos en vertical, en diagonal, barridos, simétricas, asimétricas, de cerca, de lejos. Lo importante es divertirse.
P-51 Mustang de cerca
Corazones en el aire

Mejores lugares para ver el festival aéreo de Gijón

Este espectáculo se hace en la Playa de San Lorenzo, la principal de la ciudad, por lo que cualquier lugar en el paseo es bueno para ver el festival. Te comento mis impresiones sobre cada sitio:

  • Cerro de Santa Catalina. El lugar más amplio, ideal para ir con la manta y ver tranquilamente los aviones tumbado en el prado. Los aviones pasan muy cerca y se pueden ver las maniobras lateralmente, sin nadie que estorbe. Bueno para hacer fotos porque estamos en una zona alta con mucha visibilidad, y podemos prever lo que van a hacer.
  • Escalera 0, San Pedro. Estamos en el inicio del paseo de la playa, siendo una zona con poco espacio para moverse y mucha gente agolpada en la barandilla. Interesante para buscar encuadres diferentes e incluir el mar desde una perspectiva baja.
  • Zona centro de la playa. Un clásico para ver los aviones, siendo la favorita de mucha gente porque se ven perfectamente todas las piruetas. Si hay marea baja, tendremos mucho espacio para movernos, pudiendo quedarnos en la arena o meternos en el agua. La más recomendable si es tu primera vez, ya que tenemos el sol de espaldas y es la más sencilla para conseguir fotos decentes. Con un gran angular podemos hacer fotos espectaculares de la playa y los dibujos de humo.
  • Zona tostadero o Bellavista. Esta zona está en frente del Cerro de Santa Catalina, por lo que veremos también el espectáculo de forma lateral, pero de fondo tendremos dos iconos de Gijón, como son el Elogio del horizonte (con mucho público en el cerro) y la iglesia de San Lorenzo. Lugar recomendable si vamos con un gran teleobjetivo, ya que ambos iconos están lejos, a unos 2 kilómetros, y si no, saldrían muy pequeños.
Descenso en picado
Aplauso final

Hasta aquí ha llegado esta décima edición. Ahora es tu turno. Cuéntame, ¿qué foto te gusta más? ¿Te gustaría hacer fotografías en un festival aéreo? ¿Tienes algún otro consejo fotográfico? Espero tus comentarios y, si te gusta este artículo, acuérdate de compartir. Me harás muy feliz :D

Comenta tu opinión sobre el artículo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.